Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector afronta el reto del reciclaje de los envases utilizados

Packaging, algo más que “diseños llamativos”

0019 apertura foto uno planta de seleccin 4311793562 o
Actualmente en España sólo se recicla un millón de los cuatro millones de toneladas de plásticos que se consumen.
|

No hay duda, el packaging, más conocido como el embalaje o empaquetado de los productos, es un elemento de gran importancia para la cadena de valor logística. O sea, no es sólo la parte estética, es mucho más, lo que obliga a concederle la misma atención que a los demás procesos logísticos.


Ante esta situación, los fabricantes, independientemente del producto, dedican mucho tiempo y recursos para que el diseño del envase y embalaje sea el más adecuado, no únicamente para vender el producto, sino para superar todo el proceso de la cadena de suministro sin sufrir daños o “perderse por el camino”.


En definitiva, estamos ante un proceso clave en la estrategia de venta de un producto, en el que la logística es cada día más importante. Y no una logística cualquiera, aquella capaz de adaptarse a las nuevas tecnologías –como la dedicada a conseguir embalajes más sostenibles o a mejorar la trazabilidad-, y, por supuesto, a una legislación cada vez más estricta y que es modificada continuamente.


REAL DECRETO DE ENVASES


Precisamente en este momento se está trabajando en el borrador del Real Decreto de Envases que modificará muchos de los aspectos de la legislación actual. Así se explicó durante la celebración del III Encuentro de Packaging y Economía Circular organizado por el Centro de Innovación para la Logística y el Transporte, CITET, y el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, asociación empresarial cuyo objetivo es facilitar la generación de negocio entre las empresas asociadas integrando a toda la cadena de valor del envase y embalaje. Sus asociados, entre los que se encuentran empresas de papel, cartón, plástico y madera, generan unas ventas superiores a 3.200 millones de euros anuales y emplea a más de 12.000 personas en la Comunidad Valenciana.


Por lo que se refiere a la temática del encuentro, entre los aspectos abordados destacó el nuevo Real Decreto de Envases y Residuos, cuya redacción definitiva estará prevista para este año 2022, una vez que se den respuesta a las más de 2.500 alegaciones que ha recibido el borrador en el que se trabaja actualmente. Pero si ese dato es importante, muestra el interés por “acertar” con el envase y embalaje adecuado, no lo fueron menos algunas de las “ideas novedosas” que se mostraron en el encuentro. Así, una de las grandes conclusiones mencionadas fue “la necesidad de que todos los agentes que intervienen en la cadena de valor de un producto y su envase y embalaje, desde el fabricante, el usuario, la administración o el reciclador, etc., hablen, estén coordinados y lleguen a soluciones consensuadas para conseguir una economía circular más eficiente”, aseguró el director del Clúster de Innovación en Envase Embalaje, Jesús Pérez.


El sector del packaging espera el texto definitivo del nuevo reglamento de envases y embalajes, cuyo aspecto más destacado será la obligación de reciclar o reutilizar los envases usados


Por su parte, la presidenta del Clúster de Envase

y Embalaje y directora general de IRISEM, Amaya Fernández, aseguró que “la gestión ambiental es un motor del cambio” y que el desarrollo de los envases y embalajes va en esta línea “en la que el sector está trabajando para ello desde hace años”.


Durante el encuentro se abordó una de las cuestiones que más preocupan tanto a fabricantes de envases, como a quienes los utilizan de forma masiva: el reciclaje o reutilización de los utilizados. Y es que, así se incluirá en la nueva legislación, en el 2030 todo envase –independientemente del material que esté construido–, debe ser reciclable. Un importante cambio en la forma de actuar de las empresas que obligará a invertir en sistemas adecuados para acometer las acciones de reciclado.


Precisamente, conscientes del coste que conllevará cumplir las nuevas especificaciones, el Gobierno ha dispuesto qué a principios de este año, utilizando los fondos Next Generation, conceder 160 millones en subvenciones a las empresas que acometan inversiones en su política de reciclaje y/o reutilización de envases.


El objetivo del ejecutivo español, cumpliendo mandato de Bruselas, es aumentar notablemente el número de envases que tienen “una segunda vida en la actualidad”, ya que a día de hoy está muy por debajo de lo deseable. Como muestra de esta realidad, un dato aportado por Ecoembes: actualmente en España sólo se recicla un millón de los cuatro millones de toneladas de plásticos que se consumen, siendo un país con capacidad para reciclar tanto todo el consumo nacional como de otros territorios.


¿Y qué sucede con los envases fabricados en papel y cartón? Pues que el porcentaje de reutilización no es mucho mejor que en el caso del plástico, de los 4,5 millones de toneladas que se recuperan en el país al año, el 20% corresponde a la recogida en el contenedor azul, y el 80% restante en comercios y en industria.


ALTA CREATIVIDAD


El sector del envase y del embalaje español, además de ser “poderoso” desde el punto de vista económico, a tenor de su volumen de negocio y número de personas que emplea, es muy creativo y eficaz a la hora de diseñar nuevas formas de realizar un embalaje más eficiente y seguro.


La implicación de las universidades en el desarrollo de nuevos materiales y diseños está motivando, por ejemplo, que hasta seis proyectos de estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia y la Universidad Politécnica de Madrid -con dos premios ambas-, la Universidad de Valladolid y la Universidad de Zaragoza han resultado galardonados en los Premios Liderpack, concretamente en la categoría ‘Diseño Joven’, según información facilitada por CITET.


Los premiados, que también han sido finalistas en los XII Premios Nacionales de Diseño y Sostenibilidad de Envase y Embalaje organizados por el Clúster de Innovación en Envase y Embalaje, han presentado propuestas de envases eficientes, sostenibles, innovadoras y creativas, que dan respuesta a retos reales lanzados por diferentes empresas participantes como han sido Danone, Carmencita, Verdecora, ITC Packaging, Grupo La Plana y Logifruit.


Muchos y variados han sido los premiados, pero dos han sido los que de forma especial aportan soluciones para el sector logístico. En concreto, dos diferentes soluciones para dar respuesta al reto que había realizado la empresa Verdecora de diseñar embalajes eficientes para el ecommerce de plantas.


La primera propuesta, un proyecto de Marina Sáez, Laura Pérez y Mónica Sanz de la Universidad de Valladolid, optimiza la forma de realizar envíos de plantas de manera online sin que sufran ningún daño y que además satisface la necesidad real del cliente.


La segunda está basada en el proyecto presentado por Elisa Pilar Toyas, María Tello, Camino Pitalúa y Gerard Longán de la Universidad de Zaragoza.


Concretamente, es un diseño de packaging que permite embalar las plantas de forma rápida, sin apenas manipulación y garantizando seguridad y protección durante su transporte.


Los premios Liderpack, convocados por la Asociación Española de Packaging y el salón Hispack de Fira de Barcelona desde 1995, son los galardones más importantes que se conceden en España en el ámbito del packaging y la PLV. En esta edición se han presentado 99 trabajos de empresas y escuelas de toda España de los cuales se han concedido 22 galardones en la especialidad de packaging, de ellos seis son dirigidos a la categoría de ‘Diseño Joven’.



Artículo publicado en el número 271 de Logística Profesional, páginas 46 y 47.


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA