Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Sostenibilidad, eficiencia y networking, claves del futuro del transporte

TruckTalks 178TruckTalks 768x512
El objetivo de la jornada era avanzar en el impulso de un transporte de mercancías por carretera más eficiente y sostenible.
|

Sostenibilidad, eficiencia y networking son las tres palabras claves que definirán el futuro del transporte y que sirven para resumir la jornada de #TruckTalks: la ‘Ruta Verde’ del Transporte organizada por Andamur, Michelin y Wtransnet, que tuvo lugar recientemente en la Ciudad del Transporte de Pamplona y con la que se cumplió el objetivo de avanzar en el impulso de un transporte de mercancías por carretera más eficiente y sostenible.


Durante la jornada, que ha contado con el apoyo de Nasuvinsa y el Gobierno de Navarra, se quiso ofrecer al sector un escaparate que, lejos de abrumarle con la normativa y la inversión requerida, le permita entusiasmarse con la idea de formar parte del cambio. Mario Rodríguez, ex director de Greenpeace España, inauguró la jornada hablando sobre la “Descarbonización del transporte por carretera” y señaló los tres escenarios previstos de cara a la incorporación de los camiones eléctricos en las ciudades españolas; además de las alternativas energéticas a los combustibles fósiles.


Un nuevo paradigma que debe sustentarse por un marco legal, tema que trató la abogada y conferenciante Cristina Mejías, quien desgranó las claves del cambio normativo a nivel europeo y nacional, en el que la formación y las inversiones de las distintas Administraciones Públicas serán esenciales.


Silvia Leal, divulgadora científica y digital, permitió explorar el lado más social de la sostenibilidad, arrojando luz sobre qué nos depara el futuro además del vehículo autónomo. Algo en lo que tienen mucho que decir los fabricantes de camiones como Iveco, que a través de su director de desarrollo e ingeniería de producto de energías alternativas, José Luis Pérez, dio a conocer la dirección que están tomando las distintas marcas hacía unos vehículos 100% autónomos, conectados y cero emisiones.


Con la intervención de Alberto Latorre, coordinador general de Tradisna, se puso al autónomo y pequeño empresario del transporte en el centro del cambio y se analizó cómo les afecta cualquier nuevo marco normativo, haciendo un llamamiento a que se cuide este segmento tan importante para el sector.


Por su parte, la directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, May López, concretó en su charla “Camino a la sostenibilidad del transporte” ejemplos de empresas que ya están impulsando la sostenibilidad, pero sobre todo lanzó un toque de atención a la sociedad para que cambie de mentalidad y realice un consumo más responsable.


#TruckTalks fue, además, una ocasión propicia para establecer sinergias entre todos los profesionales que se dieron cita gracias a la intervención de José María Sallés, coach empresarial y ex socio fundador de Wtransnet, quien además de hablar de la colaboración en el transporte como clave para la eficiencia, organizó una dinámica de networking.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA