Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Jornada UNO

"Faltan materias primas y los costes de electricidad y combustibles son muy elevados"

Carlos Díaz Puche
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Carlos Diaz-Pache.
|

Todas las empresas del sector superaron sin problemas la pandemia, tras modificar la forma de trabajo de la compañía, ello ha implicado que superada esa época, pero ahora tienen problemas más graves, como la falta de materias primas, el elevado coste de los combustibles o la electricidad, según aseguraron ayer, 30 de septiembre la mayoría de los ponentes que intervinieron en la la jornada organizada por UNO, "La logística y el transporte del gran consumo", en la que representantes de distintas empresas del sector de gran consumo analizaron las claves para impulsar la competitividad empresarial desde el punto de vista logístico.


Los ponentes de la mesa redonda “Eficiencia y rentabilidad, claves de la competitividad del gran consumo en tiempos de pandemia’, Sergio Gago, gerente de Supply Chain de CALVO; Antonio Maciá, director de Cadena de Suministro de Grupo Suavinex; Carlos Nieto, Marketing Operations manager de Mercedes-Benz Vans; Alberto Casado, director de Operaciones de Salvesen Logística; Ignacio de Lomas, business development manager en el sector retail y consumo de DHL ySergio Braojos, director del Servicio de Atención al Cliente de Luís Simões, destacaron un problema muy grave al que se enfrentan todos ellos, indistintamente a lo que se dediquen: la falta de materias primas para producir, el elevado coste de la misma materia prima y los costes fijos –combustible, electricidad, costes sociales… Se mostraron muy preocupados por esta situación, directamente relacionado con lo que está sucediendo en China, proveedora de la mayoría de la materia prima (mencionaron como caso “dramático” la falta de plástico, necesario para algunos de los ponentes para producir y para todos para embalaje).


Insistieron en que en China no tienen energía eléctrica y ello está obligando a paralizar las fábricas. En ciertos sectores sólo están trabajando una semana al mes.


3.500 millones para transporte

Precisamente, en la inauguración, el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Carlos Diaz-Pache señaló durante su intervención que “la Comunidad de Madrid pretende ser una isla de facilidades y certidumbre para los empresarios, para lo que se han eliminado los tres impuestos autonómicos que quedaban en vigor. Esta medida pretende servir de mensaje para los players de la economía, a los que queremos decirles que aquí no impondremos nuevos requisitos, no confundiremos a la gente, no impulsaremos restricciones, nuevos trámites o más burocracia; para que los empresarios de la CAM sean cada vez más competitivos, garantizaremos seguridad jurídica”, explicó Díaz-Pache.


El viceconsejero recordó que la comunidad madrileña “es un socio facilitador y amigo de los empresarios, cuya misión es la de no entorpecer el desarrollo de los negocios, de la tecnología y de las ideas que permiten generar empleo y riqueza en el territorio; el papel de las administraciones públicas debe ser el de ayudar, no el de dirigir”.


Díaz-Pache aprovechó la ocasión para recordar el “enorme cambio de paradigma al que se enfrenta la logística y el transporte, un sector en plena transformación que debe acometer grandes retos para seguir impulsando su competitividad: adaptar la globalización a los procesos de las empresas, impulsar la transformación digital, trabajar con el análisis de datos en tiempo real y contribuir a impulsar las ciudades del futuro son algunos de sus desafíos”, ha enumerado Díaz-Pache. En esta línea, el viceconsejero ha concluido recordando que “en la CAM se van a invertir 3.500 millones de euros para mejorar el transporte en el territorio, lo que ayudará a desarrollar ese nuevo modelo de ciudad más eléctrica, flexible, conectada y sostenible que buscamos”.


Entorno favorable

Por su parte, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, recordó que estamos en “un entorno favorable de recuperación, para lo que la logística y el transporte es absolutamente clave, pues los profesionales de la cadena de suministro son las personas más importantes en estos momentos para nuestra economía y porque somos un sector claramente innovador, inversor y generador de puestos de trabajo”.


Desde la patronal han subrayado la importancia de contar con la colaboración de las administraciones públicas para generar un entorno de seguridad jurídica con el que se evite un infierno fiscal y un mercado laboral más rígido”. El presidente de la logística ha recordado que “evitar nuevas subidas de impuestos es imprescindible para asegurar la recuperación y para permitir que nuestro sector, que es uno de los ejes clave para el éxito de las compañías, genere empleos y ayude al crecimiento del PIB”, ha añadido Aranda, al tiempo que ha señalado que “es fundamental aportar flexibilidad al mercado de trabajo para que las empresas sean competitivas, pudiéndose adaptar a la demanda cambiante del consumidor”.


Gran Consumo

Durante el encuentro también tuvo lugar la mesa redonda ‘Cambios de paradigma del Gran Consumo: claves de éxito’, que contó con la participación del director de Compras y Logística de Bell Food España, Francisco Comino; la head of Supply and Customer Logistics de Findus España, Teresa González; el solution manager de Reflex Logistics, César González; el director Comercial y de Marketing de ID Logistics, Alberto García; el director de Proyectos de STEF, Valentín Moraleda; y el director General de DSV, Xavier Juncosa. Se habló también de la escasez de materias primas, del control de stocks y la falta de conductores por sus malas condiciones de trabajo y ser extranjeros.



Comentarios

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

VRC 30 postos de trabalho
VRC 30 postos de trabalho
Intralogística

Busca perfiles técnicos altamente cualificados, especialmente en ingeniería, operaciones, electricidad, gestión de proyectos, atención al cliente y comercial, para reforzar sus equipos en todos los países en los que tiene una presencia activa.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA