Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Jornada UNO

"Faltan materias primas y los costes de electricidad y combustibles son muy elevados"

Carlos Díaz Puche
El viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Carlos Diaz-Pache.
|

Todas las empresas del sector superaron sin problemas la pandemia, tras modificar la forma de trabajo de la compañía, ello ha implicado que superada esa época, pero ahora tienen problemas más graves, como la falta de materias primas, el elevado coste de los combustibles o la electricidad, según aseguraron ayer, 30 de septiembre la mayoría de los ponentes que intervinieron en la la jornada organizada por UNO, "La logística y el transporte del gran consumo", en la que representantes de distintas empresas del sector de gran consumo analizaron las claves para impulsar la competitividad empresarial desde el punto de vista logístico.


Los ponentes de la mesa redonda “Eficiencia y rentabilidad, claves de la competitividad del gran consumo en tiempos de pandemia’, Sergio Gago, gerente de Supply Chain de CALVO; Antonio Maciá, director de Cadena de Suministro de Grupo Suavinex; Carlos Nieto, Marketing Operations manager de Mercedes-Benz Vans; Alberto Casado, director de Operaciones de Salvesen Logística; Ignacio de Lomas, business development manager en el sector retail y consumo de DHL ySergio Braojos, director del Servicio de Atención al Cliente de Luís Simões, destacaron un problema muy grave al que se enfrentan todos ellos, indistintamente a lo que se dediquen: la falta de materias primas para producir, el elevado coste de la misma materia prima y los costes fijos –combustible, electricidad, costes sociales… Se mostraron muy preocupados por esta situación, directamente relacionado con lo que está sucediendo en China, proveedora de la mayoría de la materia prima (mencionaron como caso “dramático” la falta de plástico, necesario para algunos de los ponentes para producir y para todos para embalaje).


Insistieron en que en China no tienen energía eléctrica y ello está obligando a paralizar las fábricas. En ciertos sectores sólo están trabajando una semana al mes.


3.500 millones para transporte

Precisamente, en la inauguración, el viceconsejero de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Carlos Diaz-Pache señaló durante su intervención que “la Comunidad de Madrid pretende ser una isla de facilidades y certidumbre para los empresarios, para lo que se han eliminado los tres impuestos autonómicos que quedaban en vigor. Esta medida pretende servir de mensaje para los players de la economía, a los que queremos decirles que aquí no impondremos nuevos requisitos, no confundiremos a la gente, no impulsaremos restricciones, nuevos trámites o más burocracia; para que los empresarios de la CAM sean cada vez más competitivos, garantizaremos seguridad jurídica”, explicó Díaz-Pache.


El viceconsejero recordó que la comunidad madrileña “es un socio facilitador y amigo de los empresarios, cuya misión es la de no entorpecer el desarrollo de los negocios, de la tecnología y de las ideas que permiten generar empleo y riqueza en el territorio; el papel de las administraciones públicas debe ser el de ayudar, no el de dirigir”.


Díaz-Pache aprovechó la ocasión para recordar el “enorme cambio de paradigma al que se enfrenta la logística y el transporte, un sector en plena transformación que debe acometer grandes retos para seguir impulsando su competitividad: adaptar la globalización a los procesos de las empresas, impulsar la transformación digital, trabajar con el análisis de datos en tiempo real y contribuir a impulsar las ciudades del futuro son algunos de sus desafíos”, ha enumerado Díaz-Pache. En esta línea, el viceconsejero ha concluido recordando que “en la CAM se van a invertir 3.500 millones de euros para mejorar el transporte en el territorio, lo que ayudará a desarrollar ese nuevo modelo de ciudad más eléctrica, flexible, conectada y sostenible que buscamos”.


Entorno favorable

Por su parte, el presidente de UNO Logística, Francisco Aranda, recordó que estamos en “un entorno favorable de recuperación, para lo que la logística y el transporte es absolutamente clave, pues los profesionales de la cadena de suministro son las personas más importantes en estos momentos para nuestra economía y porque somos un sector claramente innovador, inversor y generador de puestos de trabajo”.


Desde la patronal han subrayado la importancia de contar con la colaboración de las administraciones públicas para generar un entorno de seguridad jurídica con el que se evite un infierno fiscal y un mercado laboral más rígido”. El presidente de la logística ha recordado que “evitar nuevas subidas de impuestos es imprescindible para asegurar la recuperación y para permitir que nuestro sector, que es uno de los ejes clave para el éxito de las compañías, genere empleos y ayude al crecimiento del PIB”, ha añadido Aranda, al tiempo que ha señalado que “es fundamental aportar flexibilidad al mercado de trabajo para que las empresas sean competitivas, pudiéndose adaptar a la demanda cambiante del consumidor”.


Gran Consumo

Durante el encuentro también tuvo lugar la mesa redonda ‘Cambios de paradigma del Gran Consumo: claves de éxito’, que contó con la participación del director de Compras y Logística de Bell Food España, Francisco Comino; la head of Supply and Customer Logistics de Findus España, Teresa González; el solution manager de Reflex Logistics, César González; el director Comercial y de Marketing de ID Logistics, Alberto García; el director de Proyectos de STEF, Valentín Moraleda; y el director General de DSV, Xavier Juncosa. Se habló también de la escasez de materias primas, del control de stocks y la falta de conductores por sus malas condiciones de trabajo y ser extranjeros.



Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA