Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Branded Content

Alternativas para que las empresas puedan ahorrar en su factura de la luz

EI Energia B2B LogisticaProfesional 640x422 (1)
ei energía independiente ayuda a ahorrar energía.
|

España registró el pasado 21 de julio un máximo histórico en el precio del mercado regulado de la electricidad, con 106,57 euros MWh, convirtiendo la factura del pasado mes de julio en una de las más caras del año. A estas subidas se une la nueva tarificación del consumo eléctrico a la que todavía estamos acostumbrándonos. En este sentido, ei energía independiente, compañía pionera en soluciones de energía inteligente, especializada en autoconsumo fotovoltaico del Grupo Galp, ha realizado un estudio en España para analizar el nivel de conocimiento de la población sobre su actual factura. El estudio revela que solo dos de cada diez españoles (21%) están conformes con el importe de su factura.


¿Cómo afectará la nueva factura de la luz a los usuarios de autoconsumo?

En el caso de los clientes de autoconsumo del ámbito empresarial e industrial, para las pymes que tuvieran una tarifa 3.0A, el ahorro sería proporcionalmente superior al incremento de la tarifa, gracias a que los nuevos periodos de hora punta estarán más sincronizados con los periodos de producción solar.


Esta tarifa 3.0 A facturaba en tres periodos, punta (P1 y P4 en festivos), llano (P2 y P5 en festivos) y valle (P3 y P6 en festivos). La nueva tarifa 3.0 TD establece ahora 6 periodos tarifarios, distribuidos en cuatro temporadas en función del mes, (alta, media alta, media y baja). Cada uno de los periodos contará con un precio diferente siendo el precio del periodo 1 (1) el más caro y el del periodo 6 (6) ), el más económico. En cuanto a las temporadas, cada mes tendrá asociados tres periodos, siendo siempre común el P6 para los periodos nocturnos, y variando en función del mes el resto de los periodos de aplicación.


En las tarifas 3.0A, cuando el maxímetro -que registra la potencia máxima utilizada en períodos de 15 minutos (registros cuarto-horarios) durante un periodo de 30 días- registraba un consumo mayor a la potencia contratada, se aplicaba un recargo. La fórmula de cálculo de esos excesos de potencia se ha actualizado. En consumidores de menos de 50 kW de potencia contratada la fórmula es similar, facturándose sobre la máxima medida cuarto, mientras que para los mayores de 50 kW la fórmula agrega todos los excesos del mes, en vez del máximo, y en base a estos calcula el total del término de los excesos. En general, esto es beneficioso, dado que si los excesos se producen de forma puntual la penalización no será tan grande como podía ser antes.


En el caso de aquellas pymes con suministro en media tensión, es decir, con tarifa 3.1 A (como granjas o pequeñas explotaciones agrarias), pasarán automáticamente a tener una tarifa 6.1 TD. Al igual que en el caso de las tarifas 3.0A el ahorro en aquellos usuarios de autoconsumo será proporcionalmente superior al incremento de la tarifa, gracias también a que los nuevos periodos de hora punta estarán más sincronizados con los periodos de producción solar. Por otra parte, para estas tarifas se sustituye la tradicional facturación a través de maxímetro, por una fórmula similar a la de las antiguas tarifas 6.1A, donde se agregan todos los excesos de potencia en lugar de facturarse por el máximo cuarto-horario del mes. Esto permite aprovechar la fotovoltaica para optimizar las potencias contratadas con un riesgo inferior.


Por último, las grandes industrias, almacenes o fábricas (tarifas 6.1 A) que ya hacen uso del autoconsumo van a verse beneficiadas por dos motivos. Por un lado, porque el cambio de tarifa puede suponer un ahorro directo y, por otro, porque los sistemas de autoconsumo serían incluso más rentables debido, nuevamente, a la nueva distribución horaria de los periodos tarifarios.


Anteriormente, la tarifa 6.1 A contaba con seis periodos de discriminación horaria (no eran adaptables, supongo que nos referimos a que el cliente podía intentar adaptarse, pero me ha parecido confuso). Estas tarifas aplicaban a todos los suministros en media tensión con una potencia contratada superior a 450 kW en al menos uno de los seis periodos. La nueva tarifa 6.1 TD mantiene estos seis periodos (siendo P1 el más caro y P6, el más barato) y se dividirá en cuatro temporadas por año. En este caso, la penalización por excesos de forma potencia se facturará de análoga a como se hacía tradicionalmente.


Comentarios

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA