Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La Comunidad Valenciana y Andalucía las más dinámicas

Así crece el empleo logístico por comunidades autónomas y provincias

OperariosLogistica123rf
Operarios trabajando. Foto: Archivo123RF
|

El sector de la logística concentra casi el 20% del empleo en la Comunidad de Madrid, con 179.423 trabajadores afiliados en el mes de mayo pasado, según el Barómetro de Empleo de Foro de Logística. Las cuatro primeras comunidades, la referida Madrid, seguida de Cataluña (18,7%), Andalucía (14%) y Comunidad Valenciana (9,8%) concentran el 62% del empleo total del sector, equivalente a 576.407 trabajadores. El 38% restante se lo reparten con porcentajes inferiores, entre 13 comunidades autónomas y Ceuta y Melilla. En concreto, este otro grupo de comunidades alcanzó un total de 358.472 empleos en mayo pasado, lo que supuso un incremento de 10.053 con respecto al mismo período del año anterior, y un 2,8% de crecimiento relativo, que está por debajo de la media de toda la economía, un 3,5%.


“Desde esta perspectiva, la evolución del empleo en las cuatro primeras comunidades autónomas condiciona el comportamiento general del sector. Hasta el mes de mayo, el empleo en las referidas comunidades había aumentado en 20.607 personas con respecto al mismo período del año anterior (el doble que en las restantes), un 3,8%, por encima del 3,5% obtenido para el conjunto del sector en toda España. Ese aumento del 3,8% que registran las cuatro primeras comunidades dista mucho de haber sido homogéneo, observándose una notable dispersión entre ellas”, aseguran desde el Foro de la Logística.


Cataluña apenas incrementa el empleo un 1,9%, la que menos lo hace, claramente la mitad de la cifra alcanzada por las cuatro. Le sigue Madrid con solo un 2,7%, también por debajo de la media. Por el contrario, la Comunidad Valenciana con un 4,2% de incremento se muestra más dinámica que la media (cuatro décimas) y es Andalucía la comunidad campeona entre las grandes, por su crecimiento del empleo en Logística, con un 7,4% respecto al año anterior, más del doble de la media nacional.


En Andalucía, entrando con más detalle en la evolución del empleo por provincias, se destacan los aumentos del empleo registrados en Almería (10%), Granada (8,2%) y Sevilla (8,1%) a gran distancia de la media de todo el sector. Córdoba (6,5%) y Málaga (6,1% superan ligeramente a Cádiz con un 5,9% obteniendo Jaén el resultado más bajo, un 4,4% que también está por encima de la media. Andalucía es la región puntera del empleo en Logística hasta mayo y su fuerte avance del empleo abriga expectativas favorables para los próximos meses.


En la Comunidad Valenciana, siguiente por crecimiento relativo del empleo, Alicante y Valencia registran tasas muy similares, de 3,9% y 3,2% respectivamente, siendo Castellón la provincia que tira del crecimiento del empleo en la comunidad, con un 10,2% que ya se mantiene durante dos meses consecutivos.


En Cataluña, el bajo crecimiento de la comunidad se debe a los resultados de Tarragona (1%) Barcelona (1,1% y Girona (2,8%) pero una vez más aparece una provincia campeona en generación de empleo en Logística que es Lleida, con un 11,5% de las tasas más elevadas de España.

Entre las comunidades con menos peso relativo del empleo del sector, se observan crecimientos destacados, en todo caso superiores a la media, en Castilla La Mancha, con un 8,7% que se viene manteniendo durante varios meses, y con los mejores resultados en Toledo (13,5%) que es la provincia española con mayor aumento del empleo en Logística en mayo. En Guadalajara se produce un crecimiento importante del 9,2%.


En Extremadura el empleo aumentó en mayo un 9,6%, con avances similares en las dos provincias, Badajoz 9,5% y Cáceres, 9,7%, además, esta comunidad lleva algunos meses con crecimientos similares del empleo, consolidando su actividad.


En Galicia aumentó el empleo por encima de la media nacional, un 6,7% con los mayores crecimientos en Orense (7,8%) y Pontevedra (7,3%).


También en Murcia, se produjo un fuerte aumento del empleo en Logística en mayo, un 8,5% que consolida los avances de meses anteriores.


En el lado opuesto, las dos comunidades insulares son las únicas que experimentan descensos en el empleo en la logística en mayo, Illes Balears lo hace un 8,4% y Canarias un -2,8%, sin duda afectadas por la paralización de las actividades turísticas, si bien ambas se han ido recuperando de las caídas del empleo producidas en 2020.


El descenso del empleo que se observa en Melilla, -16,4% es el mayor de toda la geografía nacional y también cae la ocupación en Palencia, -0,9%, con Castilla León creciendo por debajo de la media nacional tan solo un 3,2%.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA