El Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y 22@Network acaban de rubricar un convenio de colaboración para la próxima edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), que se celebrará del 5 al 8 de octubre. Así, la asociación del distrito empresarial de Barcelona se suma como partner a la nueva edición del evento.
En el acto de la firma, que ha tenido lugar en las oficinas del Consorci, han participado Enric Urreta, presidente de la Asociación de Empresas e Instituciones 22@Network BCN, y Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente de BNEW. La directora ejecutiva de 22@Network, Isabel Sabadí, y la CEO del Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Blanca Sorigué, les han acompañado y han participado en una posterior reunión.
Navarro ha agradecido a 22@Network bcn su apuesta decidida por BNEW: “La anterior edición de BNEW fue un éxito y demostró ser una gran plataforma para la reactivación económica. Estamos muy orgullosos de seguir sumando colaboradores comprometidos con el desarrollo de la nueva economía y, especialmente, en convertir Barcelona en la gran cita de económica del año”.
Por su parte, Urreta ha declarado: “Tanto el Consorci de la Zona Franca como el distrito innovador 22@ son referentes mundiales que sitúan a Barcelona en primera posición para afrontar la reconstrucción social y económica post covid. En Barcelona debemos seguir generando espacios de encuentro y colaboración entre todos los actores para afrontar y superar el difícil escenario actual. Este nuevo acuerdo pretende seguir haciendo de Barcelona una metrópolis global, abierta y competitiva que genera, crea y capta talento, innovación y riqueza”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios