Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Una interrupción en la cadena de suministro puede causar el caos

Inteligencia artificial, realidad virtual y robótica para mejorar la eficiencia

Artificial Intelligence
El uso de inteligencia artificial se están implantando en los almacenes. Foto: Panasonic.
|

Los negocios globales, desde el comercio electrónico hasta el transporte esencial de alimentos, se basan en la eficacia de la logística en la cadena de suministro. Se calcula que, solo en la UE, hay más de 4,3 millones de vehículos de transporte entregando mercancías en todo momento, afirman desde Panasonic.


En este marco, una interrupción en la cadena de suministro logístico puede causar el caos. Los casos de errores logísticos abundan, especialmente en campañas como las de Navidad, en las que las empresas se esfuerzan por repartir la cantidad habitual de mercancía y a la vez satisfacer la creciente demanda de comercio electrónico.


Estas son algunas de las tendencias tecnológicas que tienen el mayor impacto en opinión de Panasonic:


  • 1. Inteligencia artificial

VUCA es un término que se usa a menudo para describir los desafíos en la cadena de suministro moderna. Los volúmenes en logística pueden variar mucho de un momento a otro (volatilidad) y no son predecibles (incertidumbre). Al mismo tiempo, las cadenas lineales se están convirtiendo cada vez más en redes complejas (Complejidad), por lo que el motivo de ciertos cambios a menudo no está claro (Ambigüedad).


El resultado es que las empresas son constantemente emboscadas por cambios en, por ejemplo, los patrones de demanda, como se refleja en los centros logísticos. El número de pedidos que llegan a través de la web varía de un día a otro y de una hora a otra. Muchos consumidores realizan sus pedidos por la noche, lo que a veces deja muy poco tiempo para recoger, empacar y enviar para la entrega al día siguiente. El uso de inteligencia artificial ofrece una solución: al recopilar, combinar y analizar datos internos y externos, los centros logísticos pueden detectar cambios en la demanda con antelación y predecir el impacto en la carga de trabajo, de modo que puedan calibrar la cantidad adecuada de empleados en el momento adecuado.


  • 2. “Appificación”

En el día a día existe una aplicación para todo, y esa tendencia es cada vez más común en el mundo empresarial. En el transporte logístico, por ejemplo, los conductores utilizan cada vez más aplicaciones para asuntos como la gestión digital de envíos, el transporte transfronterizo, el seguimiento de la temperatura en el espacio de carga, la reserva de plazas de aparcamiento seguras o para fotografiar y registrar mercancías dañadas.


Un pionero en la adopción de dispositivos y aplicaciones de computación móvil en esta área es el proveedor de servicios logísticos Raben. Cuenta con 4.000 dispositivos móviles Toughbook que combinan las funciones de una tableta, un teléfono y un lector de códigos de barras. Están equipados con software para la navegación, gestión de vehículos y proporcionan acceso al archivo de documentos de Raben. Los dispositivos también se han adaptado a los requisitos de las agencias gubernamentales, como las aduanas de varios países.


  • 3. Realidad virtual y aumentada

La realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (RA) también están entrando con fuerza en los almacenes. La RV permite, por ejemplo, simular carretillas elevadoras u otras situaciones realistas para formar a conductores. Por otra parte, la RA ya se utiliza en varios almacenes para la preparación de pedidos. Para ello, los empleados llevan "gafas inteligentes" que proyectan las instrucciones de preparación, como el lugar de recogida y el número de artículos, en su campo de visión.


La RA puede ser particularmente útil en almacenes que realizan actividades de valor agregado, como reparación, revisión, prueba o calibración de equipos de alta tecnología. Una solución de RA puede indicar qué parte debe quitarse o instalarse y de qué manera. l agregar elementos de juego a procesos como la preparación de pedidos (gamificación), no solo se suma a la experiencia del trabajador, sino que también aumenta la productividad de una manera intuitiva.


  • 4. Auge de la robótica

El personal sigue siendo el elemento de mayor coste en la mayoría de almacenes y algunas empresas están buscando soluciones que las hagan menos dependientes de ellos. Por ello, el interés por la robótica está creciendo: la agencia de investigación de mercado ABI Research estima que la cantidad de almacenes que utilizan robótica crecerá de 4.000 en 2018 a más de 50.000 en 2025. Para entonces, se calcula que más de cuatro millones de robots estarán activos en el sector logístico a nivel mundial.


Los rápidos avances tecnológicos han dado lugar a una nueva generación de robots, como los “robots colaborativos”, llamados ‘cobots’, y 'robots móviles autónomos'. Los cobots pueden ayudar a los empleados en tareas físicas y repetitivas, como recoger artículos de los contenedores de almacenamiento, preparar kits con varias piezas, empacar productos en cajas de envío y apilar paletas o contenedores rodantes. Los robots móviles autónomos (AMR) son robots móviles que encuentran su camino a través del almacén de forma independiente, por ejemplo, para recoger ubicaciones. Al utilizar los AMR de forma inteligente, los almacenes pueden reducir las distancias que recorren los recolectores de pedidos y aumentar la productividad.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA