La Asociación Nacional de Transportistas de Animales Vivos (ANTA) ha presentado el sello de calidad Animal Welfare on Wheels – WOW de la mano del departamento de operaciones de Bienestar Animal de ACERTA, entidad de certificación especializada en bienestar animal y única entidad española autorizada para certificar la norma internacional GLOBALG.A.P. Animal Welfare, exclusivo para el transporte de animales vivos.
La marca de garantía Animal Welfare on Wheels – WOW permite identificar a los operadores que cumplen las condiciones de bienestar de los animales durante su transporte en vehículos terrestres. De momento, esta norma aplica solo a la especie porcina, con requisitos específicos para cerdos de capa blanca, así como para ibéricos. No obstante, los módulos con los requisitos para vacuno, ovino y caprino, aves, conejos y equinos están en proceso de publicación. En un tercer impulso, el reglamento técnico también abarcará al ganado bravo, entre otros.
El sello de calidad WOW by ANTA, que se ha diseñado en base a los requisitos exigidos por la norma internacional GLOBALG.A.P. Animal Transport, ha ido un poco más allá en la exigencia en beneficio del bienestar animal. Esto significa que los transportistas con el sello WOW by ANTA podrán, con muy poco esfuerzo más, conseguir el prestigioso certificado GLOBALG.A.P., referente internacional de calidad en el sector primario y para todas las empresas de distribución alimentaria.
“Este sello busca asegurar el bienestar animal en una operación tan delicada como es la del transporte de animales vivos, contemplando aspectos tan importantes como la tipología del animal a transportar, las temperaturas ambientales y las características de los vehículos usados para esta labor”, comenta Pedro Martínez, gerente de ANTA.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios