Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La Movilidad Sostenible reúne a empresas y administración en la SUMMIT 2021

María José Rallo: “La implicación del sector privado es fundamental para alcanzar la movilidad sostenible”

Representantes institucionales SUMMIT 2021
En el acto intervinieron representantes institucionales tanto del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, como de la DGT, el IDAE y el Ayuntamiento de Madrid. Foto: José Antonio Rojo.
|

La movilidad siempre ha sido importante, pero la pandemia ha puesto de manifiesto que el transporte, tanto de personas como de mercancías, es una actividad clave, esencial y el motor de otras muchas actividades. Por estas y otras razones, se celebró ayer, 11 de febrero, en Madrid, la 5ª edición del encuentro “Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: SUMMIT 2021”, que reunió en formato híbrido a empresas, profesionales del sector y portavoces de la administración pública para debatir en torno al futuro y los desafíos de la movilidad sostenible en nuestro país.


María José Rallo, secretaria general de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recalcó durante su intervención la importancia de la colaboración público-privada. “La implicación del sector privado es fundamental para alcanzar la movilidad sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social”, afirmó.


Destacó también que estamos experimentando cambios que ya existían pero que con la pandemia se están acelerando y han llegado para quedarse, y cito como ejemplos el teletrabajo, la movilidad de las ciudades, la digitalización, la tecnificación y el ecommerce.


Además, explicó que desde el ministerio se ha abogado por escuchar a la sociedad y a los distintos grupos de interés a la hora de definir la nueva Estrategia de Movilidad que esperan aprobar en el segundo trimestre del año. María José Rallo también destacó la necesidad de invertir los fondos europeos de forma eficiente para construir una movilidad sostenible que contribuya a un desarrollo económico y sostenible del país.


Por su parte, la subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, Susana Gómez, hizo hincapié en la importancia de reducir la accidentalidad en las ciudades y ha anunciado que se va a publicar en los próximos meses “un Real Decreto que está enfocado en proteger al vulnerable”. La idea es contar con una flota segura, al modelo de Holanda, eliminando los ángulos muertos de los conductores de los camiones para evitar accidentes con peatones.


Subrayó la relevancia que ha adquirido la distribución urbana de mercancías a consecuencia del ecommerce y recordó que “estamos trabajando con los diferentes ministerios para evolucionar los distintivos medioambientales que permiten a los ayuntamientos discriminar positivamente aquellas flotas descarbonizadas” y ha confirmado que se publicará un “registro de vehículos de movilidad personal y bicicletas eléctricas, unas recomendaciones supramunicipales para la distribución urbana de mercancías y una definición armonizada de qué es una zona de bajas emisiones junto a una señal”.


Ayudas a los vehículos eléctricos

Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), anunció que el Gobierno ha acordado con las comunidades autónomas un nuevo programa de ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga dotado de “al menos 400 millones de euros, con la posibilidad de duplicar la partida si hay la suficiente capacidad de aprovechar esos fondos”.


Asimismo, Groizard explicó que la idea de este nuevo Moves es que “no sea una línea anual que caduque cada año” sino que dure "como mínimo" hasta 2023.


Posteriormente, Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, hizo hincapié en cómo el Ayuntamiento de Madrid ha continuado trabajando las medidas de la Estrategia Madrid 360 y los compromisos adquiridos en la COP 25. “La compra por internet ha transformado el ovimiento de vehículos y anunció hubs urbanos y puntos de reparto sostenibles para evitar el ruido y la contaminación”.


Premios Nacionales de Movilidad

Finalmente, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, presentó los Premios Nacionales de Movilidad, que buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado, y ha recordado el plazo para presentar candidaturas, que finaliza el 22 de febrero.


"En un momento en el que la movilidad es un tema candente se han tratado diversos temas como las claves para un e-commerce sostenible, el papel de los servicios esenciales más allá de la COVID-19, cómo integrar la movilidad en la estrategia de sostenibilidad, el papel de la tecnología y la innovación en la movilidad, el despegue definitivo de la movilidad eléctrica y otras soluciones más allá de esta, soluciones para una distribución sostenible, la movilidad con visión 360º y las tendencias en movilidad corporativa después del 2020", afirmó May López.


Comentarios

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Cencora
Cencora
Logística

Dispone de infraestructuras y soluciones que incluyen almacenamiento, distribución y servicios de valor añadido como gestión de pedidos, soporte de importación/exportación y apoyo regulatorio

Id logistics
Id logistics
Logística

Dispone de 34 muelles de carga, capacidad de almacenamiento de unos 39.000 m3 y más de 500.000 piezas movidas al año, para una operativa que se extenderá por todo el territorio nacional, incluyendo península e islas Canarias y Baleares. 

Port de barcelona
Port de barcelona
Logística

La nueva terminal estará operativa a principios de 2027. Contará con vehículos y equipos de manipulación 100% eléctricos y el silo automático tendrá una instalación fotovoltaica con capacidad para generar 3.211 MWh anuales. 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Premios Movilidad NdP Premiados 5ED #PremiosMovilidad
Logística

Los proyectos galardonados ofrecen soluciones de movilidad innovadoras y diferenciales, con proyectos de impacto y replicables en los que se destaca el fomento de la sostenibilidad, la integración de nuevas tecnologías y la mejora de la calidad de vida.

Musgrave
Musgrave
Logística

Este centro logístico se convierte en el principal de la compañía en España y permite unificar el servicio de toda la variedad de productos que vende en sus establecimientos: productos de ambiente, frescos, refrigerados y congelados.

Almacén unsplash
Almacén unsplash
Logística

El Centro Español de Logística (CEL) en una encuesta realizada a las empresas asociadas 24 horas del suceso para medir su impacto. El 54% ha señalado que solo dispone de sistemas de respaldo energético limitados a funciones críticas.

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA