Suscríbete
Suscríbete
La Movilidad Sostenible reúne a empresas y administración en la SUMMIT 2021

María José Rallo: “La implicación del sector privado es fundamental para alcanzar la movilidad sostenible”

Representantes institucionales SUMMIT 2021
En el acto intervinieron representantes institucionales tanto del Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, como de la DGT, el IDAE y el Ayuntamiento de Madrid. Foto: José Antonio Rojo.
|

La movilidad siempre ha sido importante, pero la pandemia ha puesto de manifiesto que el transporte, tanto de personas como de mercancías, es una actividad clave, esencial y el motor de otras muchas actividades. Por estas y otras razones, se celebró ayer, 11 de febrero, en Madrid, la 5ª edición del encuentro “Impulsando la Movilidad Sostenible desde las Empresas: SUMMIT 2021”, que reunió en formato híbrido a empresas, profesionales del sector y portavoces de la administración pública para debatir en torno al futuro y los desafíos de la movilidad sostenible en nuestro país.


María José Rallo, secretaria general de Transportes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, recalcó durante su intervención la importancia de la colaboración público-privada. “La implicación del sector privado es fundamental para alcanzar la movilidad sostenible desde el punto de vista ambiental, económico y social”, afirmó.


Destacó también que estamos experimentando cambios que ya existían pero que con la pandemia se están acelerando y han llegado para quedarse, y cito como ejemplos el teletrabajo, la movilidad de las ciudades, la digitalización, la tecnificación y el ecommerce.


Además, explicó que desde el ministerio se ha abogado por escuchar a la sociedad y a los distintos grupos de interés a la hora de definir la nueva Estrategia de Movilidad que esperan aprobar en el segundo trimestre del año. María José Rallo también destacó la necesidad de invertir los fondos europeos de forma eficiente para construir una movilidad sostenible que contribuya a un desarrollo económico y sostenible del país.


Por su parte, la subdirectora adjunta de vehículos de la DGT, Susana Gómez, hizo hincapié en la importancia de reducir la accidentalidad en las ciudades y ha anunciado que se va a publicar en los próximos meses “un Real Decreto que está enfocado en proteger al vulnerable”. La idea es contar con una flota segura, al modelo de Holanda, eliminando los ángulos muertos de los conductores de los camiones para evitar accidentes con peatones.


Subrayó la relevancia que ha adquirido la distribución urbana de mercancías a consecuencia del ecommerce y recordó que “estamos trabajando con los diferentes ministerios para evolucionar los distintivos medioambientales que permiten a los ayuntamientos discriminar positivamente aquellas flotas descarbonizadas” y ha confirmado que se publicará un “registro de vehículos de movilidad personal y bicicletas eléctricas, unas recomendaciones supramunicipales para la distribución urbana de mercancías y una definición armonizada de qué es una zona de bajas emisiones junto a una señal”.


Ayudas a los vehículos eléctricos

Joan Groizard, director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), anunció que el Gobierno ha acordado con las comunidades autónomas un nuevo programa de ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos e infraestructuras de recarga dotado de “al menos 400 millones de euros, con la posibilidad de duplicar la partida si hay la suficiente capacidad de aprovechar esos fondos”.


Asimismo, Groizard explicó que la idea de este nuevo Moves es que “no sea una línea anual que caduque cada año” sino que dure "como mínimo" hasta 2023.


Posteriormente, Lola Ortiz, directora general de Planificación e Infraestructuras de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, hizo hincapié en cómo el Ayuntamiento de Madrid ha continuado trabajando las medidas de la Estrategia Madrid 360 y los compromisos adquiridos en la COP 25. “La compra por internet ha transformado el ovimiento de vehículos y anunció hubs urbanos y puntos de reparto sostenibles para evitar el ruido y la contaminación”.


Premios Nacionales de Movilidad

Finalmente, May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, presentó los Premios Nacionales de Movilidad, que buscan distinguir las buenas prácticas e iniciativas en movilidad, tanto del sector público como privado, y ha recordado el plazo para presentar candidaturas, que finaliza el 22 de febrero.


"En un momento en el que la movilidad es un tema candente se han tratado diversos temas como las claves para un e-commerce sostenible, el papel de los servicios esenciales más allá de la COVID-19, cómo integrar la movilidad en la estrategia de sostenibilidad, el papel de la tecnología y la innovación en la movilidad, el despegue definitivo de la movilidad eléctrica y otras soluciones más allá de esta, soluciones para una distribución sostenible, la movilidad con visión 360º y las tendencias en movilidad corporativa después del 2020", afirmó May López.


Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA