Desde hace más de una década Delagro, una de las cooperativas más importantes del sector agro alimentario mantiene una relación con Jungheinrich como proveedor de soluciones para su intralogistica.
Delagro es una cooperativa de segundo grado integrada por más de 23 entidades, algunas de ellas, de segundo grado de Asturias, Cantabria y Galicia que, juntas aportan 37 cooperativas representadas, con más de 26.000 familias asociadas, de las que 17.000 son socios con actividad agraria. Un Grupo que apuesta por la innovación, la expansión y ofrece soluciones personalizadas.
La actual relación de Jungheinrich y Delagro comenzó en el año 2008. “La relación con Delagro ha sido excelente desde entonces hasta ahora”, comenta Pablo Dieguez, técnico comercial en Jungheinrich. Delagro fue el cliente que realizo el primer pedido del Sistema de Gestión de Almacenes de Jungheinrich (WMS). Por su parte, Pablo García, director de Operaciones de Delagro, valora de forma muy positiva la alianza: "Hemos ganado en eficiencia y eficacia gracias a Jungheinrich".
Después, aparecieron otros proyectos que incluían desde carretillas elevadoras retráctiles a transpaletas y sistemas de estanterías para el almacén. Incluso otras empresas dentro de las 46 cooperativas, representadas por Delagro, mostraron interés por las soluciones de Jungheinrich con pedidos de equipos de manutención, lo que pone de manifiesto su liderazgo dentro del sector.
Últimas innovaciones dentro de la colaboración
Crear valor de forma sostenible es uno de los objetivos de Jungheinrich. Delagro comparte esta filosofía apostando por la innovación. De esta manera la cooperativa agraria ha decidido cambiar sus carretillas térmicas por carretillas elevadoras eléctricas de Jungheinrich, asumiendo un ahorro en combustible.
"Una cantidad considerable de esas emisiones provienen de la intralogística, es decir de la manipulación de bienes o productos en almacenes. Equipos más eficientes de manipulación de cargas pueden contribuir a reducir las emisiones de CO2 dañinas y por lo tanto pueden jugar un papel importante en la reducción de las emisiones que afectan al cambio climático", explica Pablo Dieguez. Y añade que "A pesar del mayor consumo de energía durante la producción, las carretillas eléctricas con batería de plomo ácido causan un 42% menos de CO2e que las carretillas de combustión diésel con una capacidad de carga equivalente".
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios