Los puertos españoles, en 2020, movieron un total de 505,7 millones de toneladas (Mt) de mercancías en su conjunto, un 8,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y diciembre, el transporte de mercancías en régimen de tránsito internacional ha acumulado 156,0 Mt, siendo la única partida que ha experimentado ligero crecimiento (+0,8%) respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por los contenedores en régimen de tránsito internacional que aumentaron un 2,7% hasta 122,4 Mt.
Hasta diciembre inclusive, el comercio marítimo exterior español descendió un 10,8%. Las importaciones, con una cuota del 65,4%, registraron una mayor caída (-14,1%) que las exportaciones (-3,9%), que constituyen el 34,6%. Dentro de las importaciones, todas las partidas disminuyeron: la mercancía general un 9,7%, los graneles líquidos un 11,9% y los sólidos un 20,7%. Las exportaciones de graneles líquidos cayeron un 0,7%, los sólidos un 2,5% y la mercancía general un 6,1%.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios