Los puertos españoles, en 2020, movieron un total de 505,7 millones de toneladas (Mt) de mercancías en su conjunto, un 8,4% menos que en el mismo periodo del año anterior.
Entre enero y diciembre, el transporte de mercancías en régimen de tránsito internacional ha acumulado 156,0 Mt, siendo la única partida que ha experimentado ligero crecimiento (+0,8%) respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por los contenedores en régimen de tránsito internacional que aumentaron un 2,7% hasta 122,4 Mt.
Hasta diciembre inclusive, el comercio marítimo exterior español descendió un 10,8%. Las importaciones, con una cuota del 65,4%, registraron una mayor caída (-14,1%) que las exportaciones (-3,9%), que constituyen el 34,6%. Dentro de las importaciones, todas las partidas disminuyeron: la mercancía general un 9,7%, los graneles líquidos un 11,9% y los sólidos un 20,7%. Las exportaciones de graneles líquidos cayeron un 0,7%, los sólidos un 2,5% y la mercancía general un 6,1%.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios