Los efectos de la crisis creada por el coronavirus en 2020 no han desaparecido en 2021 y el sector industrial afronta un nuevo año en el que su digitalización y modernización son claves para suavizar el impacto económico de la crisis sanitaria que aún perdura. Entre las tecnologías que se nombran como claves para conseguir esta modernización de infraestructuras y procesos está el gemelo digital. De hecho, según IDC el 70% de los fabricantes usarán esta tecnología para realizar simulaciones de procesos y evaluaciones de escenarios. Una tendencia que confirma MarketsandMarkets cree que esta tecnología crecerá hasta los 35.800 millones de dólares en 2025.
Dado este potencial para ayudar al crecimiento de la industria, T-Systems, filial de servicios digitales de Deutsche Telekom, ha desarrollado TwinX, una solución que va más allá del gemelo digital, estableciendo el nexo de unión entre el mundo real y el mundo digital presentes en una fábrica con un alto nivel de automatización industrial. Esta solución elimina las barreras en la gestión completa del ciclo de vida de las instalaciones industriales donde intervienen múltiples actores. Por ejemplo, todos los departamentos de una misma empresa y las empresas externas tales como integradores industriales o fabricantes de robots, donde cada uno utiliza sus propias herramientas de gestión o incluso sus propios procesos de negocio. Esta situación puede crear disrupciones en la gestión de la información de la cadena de valor que pueden poner en riesgo la continuidad de negocio. En este sentido, TwinX propone una solución basada en la continuidad digital de la fábrica.
“La digitalización del tejido industrial europeo aportará, según estimaciones de la Unión Europea, más de 90.000 millones de euros en ahorro. En España, contamos con solo un 5% del tejido industrial altamente digitalizado, lo que nos da una dimensión del trabajo que debemos hacer para poder aprovechar parte de estos millones”, comenta Elena Madera, directora de Industria de T-Systems Iberia. “Las soluciones de gemelo digital crean una réplica exacta de la fábrica en versión digital, y ofrecen un campo de pruebas donde estudiar, antes de realizar cualquier cambio, qué resultados y consecuencias tienen la implantación de nuevas soluciones y cambios en la cadena de producción”.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Por parte de la compañía asistieron Mercè Santacreu, directora de Recursos Humanos, y David Ortega, responsable de Flota de Ocasión, que estuvieron acompañados por David Jové i Martínez, coordinador de la Creu Roja; Antonio Pérez Granados, responsable de la plataforma humanitaria; Lidia Lanuza Orduna, presidenta provincial de la Creu Roja en Barcelona; y Montse Font Pérez, presidenta de la Creu Roja en Sabadell. “Hace casi un año que instalamos aquí nuestra nueva sede central, y con esta colaboración queremos devolver a este territorio vecino parte de lo que nos ha aportado”, Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España. Joan Catalan, director general de Toyota Material Handling España, señala: “La comarca del Vallès Occidental, y en especial Sabadell, nos ha brindado importantes oportunidades de crecimiento.
El crecimiento de la economía mundial se desacelerará hasta el 1,5% en 2025, según el último informe de Crédito y Caución. El endurecimiento de las relaciones comerciales, encabezado por la nueva Administración de EE. UU., y el aumento de los aranceles, están afectando tanto a potencias desarrolladas como a países emergentes.
Comentarios