Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El dinamismo del mercado asiático y la subida de los combustibles aumentan los fletes de Valenciaport

Puerto de Valencia
Los fletes finalizan 2020 con un nuevo máximo histórico.
|

El Valencia Containerised Freight Index (VCFI) de diciembre experimentó un crecimiento del 4,19% respecto al mes anterior, confirmando la tendencia de los últimos cinco meses del año del aumento de los fletes. La gran demanda de tráficos con China y la subida de precios de los combustibles han jugado un papel destacado en este aumento. De esta manera, el VCFI como termómetro de la evolución de los precios del transporte marítimo está demostrando la recuperación de la actividad económica. Así, los fletes finalizan 2020 con un nuevo máximo histórico hasta alcanzar los 1.423,2 puntos lo que supone un incremento del 42,33% respecto al inicio de la serie en 2018.


Esta situación se debe a la alta demanda de contenedores de los últimos meses a nivel global, según el último dato del RWI/ISL elaborado por el Instituto Leibniz de Investigación Económica. Además, esta alza de los fletes está especialmente marcada por el gran dinamismo en algunos mercados y rutas comerciales que han disparado la demanda, lo que llevó a principio de este mes a algunos operadores marítimos a no aceptar bookings con China (Alphaliner).


Así, debido al empuje de la demanda se ha producido una fuerte reducción en los niveles de flota ociosa a lo largo de los últimos meses. En este sentido, la flota mundial de buques portacontenedores inactivos se situó en diciembre en 158 barcos que acumulan 655.984 TEU, lo que representa un 2,8% del total de las embarcaciones activas.


Además, otros factores directamente relacionados con los costes operativos de las navieras también han mostrado una tendencia alcista en el mes de diciembre. Por un lado, el precio medio del barril de Brent europeo creció un 15,93% respecto a noviembre, pasando de 42,60 dólares a 49,49 dólares en diciembre. Por otro lado, los precios de bunkering (repostaje de buques en mar) de los combustibles IFO380 (Intermediate Fuel Oil) y VLSFO (Very Low Sulphur Fuel Oil) también han crecido este último mes del año.


Respecto al comportamiento de los fletes por áreas en diciembre, hay que señalar el crecimiento en diez de las trece zonas analizadas en el VCFI. Únicamente África Costa Oriental (-0,35%), Centroamérica y Caribe (-0,63%) y Latinoamérica Pacífica (-2,26%) experimentan una contracción en sus niveles. En el resto de las áreas, destacan el dinamismo de los mercados ubicados a lo largo de la ruta comercial entre el Mediterráneo y Asia como el Lejano Oriente (+15,18%), Oriente Medio (+12,06%) y el Subcontinente Indio (+13,58%). También hay que señalar el aumento de los fletes de exportación desde Valenciaport con Latinoamérica Atlántica (+10,81%).


Mediterráneo Occidental

Por lo que respecta al sub-índice del Mediterráneo Occidental, en el mes de diciembre se produce un nuevo cambio de signo en la serie, volviendo a un fuerte crecimiento del +11,68% y mostrando una vez más la volatilidad de los fletes en los países de este mercado. Así, el año empezó con un fuerte incremento del 11,57%, debido al coste asociado a la entrada en vigor de la nueva normativa IMO 2020. Sin embargo, tras este crecimiento inicial, los precios encadenaron en los meses siguientes descensos y muy poca estabilidad en la segunda mitad del año, con continuos cambios de tendencia.


Además, los tráficos de Valenciaport con Marruecos siguen situándose en niveles muy superiores a los del año anterior para el mismo periodo, pese a que en noviembre (último dato disponible) sufrieran un ligero retroceso. Por su parte, Argelia presenta una evolución de tráficos de exportación desde Valenciaport muy similar a la de 2019, con una ligera subida en noviembre.


Lejano Oriente

En cuanto al sub-índice de Lejano Oriente, en diciembre experimentó el crecimiento más elevado de los últimos ocho meses con una tasa del +15,18%. Así, encadena ya cinco meses consecutivos de incrementos en los niveles de fletes y se sitúa en los 2.763,37 puntos, alcanzando un nuevo máximo histórico desde el inicio de la serie en 2018. En esta ocasión, como ya se ha mencionado, la gran demanda de tráficos con China se está traduciendo en un fuerte crecimiento de los fletes en todo el mundo. Esta situación también ocurre en Valenciaport, donde los tráficos de exportación hacia China aumentaron en el mes de noviembre muy por encima de su comportamiento en el mismo mes del año anterior. 


Comentarios

Congreso Tech4Fleet 3
Congreso Tech4Fleet 3
Transporte

Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente.  ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación.  Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento.  El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad.  Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.  

Fotografia logista
Fotografia logista
Logística

En Iberia, estas ventas alcanzaron los 606 millones de euros, un 6,4% más que en el mismo periodo de 2024, impulsadas por el crecimiento en tabaco y productos relacionados (+12,5%), distribución farmacéutica (+13,2%) y transporte (+2,9%).

Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Logística

Este crecimiento se debe al buen comportamiento del consumo privado y la actividad industrial, solidez de la demanda ligada al comercio electrónico y tendencia al alza de los precios.  

 

Ministerio de transportes
Ministerio de transportes
Transporte

El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.

Logista Equipo Hyperloop
Logista Equipo Hyperloop
Logística

Logista Parcel y Logista Freight transportarán el nuevo vehículo de mayor tamaño, que integrará novedades técnicas, poniendo a prueba la apuesta de la compañía por un transporte del futuro más rápido, limpio y sostenible.

 

OnTurtle
OnTurtle
Transporte

Esta categoría valora requisitos de seguridad de aspectos clave para minimizar riesgos, como control de accesos al recinto, videovigilancia y protección perimetral. Es un sello de calidad en seguridad para infraestructuras logísticas y de transporte. 

Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Garbe Visualisation logistics centre Lüneburg Image rights GARBE Industrial Real Estate
Inmologística

Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones. 

Quicktron AF4A1789  12611781
Quicktron AF4A1789  12611781
Intralogística

Ofrece un alto rendimiento para una amplia gama de industrias y aplicaciones, desde 3PL, retail y comercio electrónico, hasta salud, alimentación y bebidas, y manufactura.

Mozo almacén unsplash   copia
Mozo almacén unsplash   copia
Logística

La mayor afiliación se ha registrado en el régimen general de seguridad social, con 10.135 afiliados más, un aumento del 1,1%. En cuanto al número de afiliados autónomos, vuelve a disminuir por tercer mes consecutivo, con 706 afiliados menos (un 0,7%).

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA