Suscríbete
Suscríbete
Fenadismer pide su retirada

Aragón exige un certificado a los transportistas que quieran cenar en las áreas de servicio

Galp
Imagen de archivo de una gasolinera de Galp. Foto: Galp.
|

El Gobierno de Aragón exige, “absurdamente”, en opinión de Fenadismer, desde este martes 5 de enero, un certificado a los transportistas que pretendan cenar en las áreas de servicio en carretera, como consecuencia de las nuevas medidas de alerta sanitaria.


La decisión del Gobierno de Aragón es consecuencia de la elevación al nivel 3 de alerta sanitaria ante el crecimiento del número de contagios en dicha Comunidad Autónoma, limitando el horario de apertura de bares y restaurantes hasta las 20 horas, excepto los situados en áreas de servicio en carretera que podrán ser usados por los transportistas y trabajadores desplazados siempre que presenten previamente una declaración responsable.


Fenadismer considera dicha medida “desproporcionada e irracional limitando absurdamente el ejercicio de la actividad del transporte por carretera, que es esencial en la actual situación extraordinaria por la pandemia”.


A lo largo de las últimos meses diferentes Comunidades Autónomas han ido implementado en sus respectivos ámbitos diferentes medidas en materia de salud pública para actuar de forma coordinada ante el incremento de casos de la covid-19 en nuestro país durante esta segunda ola, centradas principalmente en el control de la transmisión en los ámbitos que actualmente son el origen de los brotes epidémicos de mayor impacto y riesgo.


Así, entre las medidas adoptadas se decretó en un importante número de regiones el cierre temporal o total de los bares y restaurantes, aunque en la práctica totalidad se permitió la apertura de los establecimientos de restauración situados en carretera para permitir que los transportistas pudieran continuar desarrollando su actividad con normalidad, sin necesidad de acreditar su condición profesional ni en los meses más duros de la pandemia.


Por ello, Fenadismer considera desproporcionada e irracional la nueva medida adoptada por el Gobierno de Aragón, que entró en vigor el pasado martes 5 de enero, exigiendo que los transportistas y trabajadores desplazados que pretendan utilizar los servicios de restauración de las áreas de servicio en carretera y en polígonos industriales, que presenten previamente una Declaración responsable justificativa de su actividad si pretenden acceder a partir de las 20 horas.


Excepciones

Como excepción, se establece que los establecimientos de hostelería y restauración situados en estaciones o áreas de servicio y en polígonos industriales podrán desarrollar su actividad conforme a su horario habitual, si bien a partir de las 20 horas serán de uso exclusivo por parte de los transportistas profesionales de mercancías y trabajadores desplazados de su domicilio habitual, para lo que deberán previamente presentar una declaración responsable, conforme a un modelo recogido en una Orden de la Consejería de Sanidad, siendo sancionado en caso contrario tanto el establecimiento como el cliente.


Ello supone, a juicio de Fenadismer, “introducir una burocracia absurda e innecesaria para el normal desarrollo de la actividad del sector del transporte de mercancías por carretera, como sector esencial en cuanto vertebrador del resto de actividades económicas en nuestro país, que debe quedar exento de cualquier limitación o restricción en el desarrollo de su actividad las 24 horas del día 7 días a la semana. Por ello, la asociación va a exigir al Ministerio de Transportes que inste al Gobierno de Aragón a eliminar dicha exigencia administrativa, permitiendo que el transporte por carretera mantenga su actividad plenamente y facilitando su ejercicio por los poderes públicos a fin de garantizar el abastecimiento de mercancías tanto a la población como a las restantes actividades económicas no afectadas por posibles limitaciones.


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA