Suscríbete
Suscríbete

Fenadismer considera discriminatorio el nuevo sistema de tributación de los autónomos navarros

Fenadismer
Los transportistas navarros consideran un agravio comparativo la nueva normativa frente a otras comunidades autónomas.
|

El pasado 24 de diciembre se aprobó definitivamente en el Parlamento Foral la ley promovida por el Gobierno de Navarra que suprime el régimen de tributación por módulos para los autónomos de todos los sectores económicos, sustituyéndolo por un nuevo régimen de estimación directa denominado especial, que supone tributar hasta casi un 200% más en algunos casos, según informa Fenadismer.


Dicha modificación legal ha contado desde el principio con el rechazo absoluto por parte de los sectores afectados, en especial de los colectivos de autónomos de la agricultura, la ganadería, la hostelería, el turismo y el transporte, cuyas asociaciones representativas han venido llevando a cabo diferentes actos de protesta en contra de dicha medida, solicitando una reformulación de dicha propuesta por los perjuicios que ocasionará a la economía de dichos colectivos.


Como consecuencia de la aprobación definitiva del nuevo régimen tributario, la asociación de transportistas navarros Tradisna, federada en Fenadismer, ha emitido un comunicado de prensa en los siguientes términos:


“A fin de facilitar a los autónomos y pymes el pago de los impuestos durante la pandemia, el Gobierno de España ha aprobado este 2020 diferentes medidas tributarias dirigidas a dotarles de mayor liquidez para poder hacer frente a la crisis derivada del covid-19. Ahora, también ha anunciado la aprobación de una reducción de hasta el 35% en los impuestos a pagar de los autónomos que estén en el régimen de módulos, incluidos los transportistas de mercancías por carretera. Asimismo, establece la posibilidad de solicitar el aplazamiento de los impuestos del primer trimestre de 2021, similar a como se aprobó en marzo por el impacto del covid-19.


Entonces, ¿qué está ocurriendo en Navarra? ¿Por qué lejos de ayudar al autónomo en tiempos de crisis como ocurre en el resto de España el Gobierno foral nos pone más y más trabas fiscales? Cabe recordar que el Pleno del Parlamento navarro secundó el jueves 24 de diciembre el texto de la Ley Foral de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias, que sustituye el sistema de tributación por módulos en el IRPF por uno de estimación directa especial. Este nuevo sistema no es ni más justo ni más sencillo para el autónomo como el Gobierno de Navarra quiere hacer creer, sino todo lo contrario, ya que va a suponer un aumento de la presión fiscal de hasta un 179% para muchos transportistas, que inevitablemente se van a ver abocados a dejar su profesión.


No nos explicamos por qué el Gobierno de Navarra está tomando este tipo de decisiones cuando a nivel estatal las cosas son muy distintas. Nos sentimos discriminados respecto al resto de España porque las medidas que está tomando este Gobierno son precisamente las opuestas.


La propuesta presentada por el Ejecutivo foral no constituye una herramienta para salir fortalecidos de la crisis, especialmente cuando comunidades autónomas limítrofes como la Rioja o Aragón seguirán tributando por el régimen de estimación objetiva, lo que consideramos un agravio comparativo con Navarra que, claramente, perderá competitividad en sus productos y servicios, perjudicando el empleo y la tributación por IVA.”


Desde Tradisna se solicita diálogo (el cual ha sido nulo) y transparencia. Un período de adaptación que facilite el tiempo de gestión necesario para realizar los cambios de tributación de forma prudente, efectiva y consensuada; y una alineación con los diferentes sectores, de modo que la propuesta fiscal atienda y resuelva las circunstancias de cada uno de ellos siendo una herramienta útil”.


Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA