Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Valenciaport impulsa su Plan Empresa 2020-2024 con una inversión de 822 millones

Valenciaport
El Plan de Empresa recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del Valenciaport 2030, cero emisiones.
|

La Autoridad Portuaria de València (APV) ha aprobado en la reunión del Consejo de Administración el Plan de Empresa 2020-2024 que tiene como principales ejes de las inversiones la apuesta por el ferrocarril, el desarrollo de infraestructuras sostenibles ambientales y la conectividad para mejorar la actividad de la comunidad portuaria y la competitividad del tejido empresarial de su área de influencia


El Plan, que cuenta con la aprobación de Puertos del Estado, contempla una inversión para 2020-2024 por valor de 822 millones de euros, de los que 552 corresponden a nuevos proyectos y 270 a acciones ya iniciadas y que finalizarán en los próximos años.


Así, el presidente de la APV, Aurelio Martínez ha expuesto a los miembros del Consejo de Administración los principales proyectos que tiene planificado Valènciaport para los próximos años en los puertos de València, Sagunto y Gandia para “hacerlos más competitivos, eficientes, innovadores e inteligentes bajo el paraguas común de la comunidad portuaria de ser referentes en medio ambiente, descarbonización y sostenibilidad, potenciar la relación ciudad-puerto y generar empleo sostenido y cualificado”.


En este sentido, el Plan de Empresa recoge actuaciones para fomentar la energía verde y la reducción de gasto energético en el marco del Valenciaport 2030, cero emisiones. Así, se van a invertir en programas de eficiencia energética y sistemas de control de consumos 3,2 millones de euros, mientras que en la generación de energías alternativas hay previstos 15 millones de euros para la eólica y 2,8 millones para sistemas fotovoltaicos.


Desde la APV se han destacado que estas actuaciones “son estratégicas para consolidar a Valènciaport como hub portuario de referencia en el Mediterráneo, donde puedan operar los grandes buques procedentes de cualquier rincón del mundo y dar respuesta a las necesidades de las industrias que usan nuestras instalaciones como puerta de entrada y salida de sus mercancías. Para ello, son clave proyectos como la nueva Terminal Norte, la mejora de accesibilidad ferroviaria, la creación de subestaciones eléctricas en Sagunto y València o la creación de nuevos atraques o superficies”.


Reforzar la capacidad y los servicios del Puerto de València

Entre las principales inversiones previstas para el Puerto de València se recogen la remodelación de la red viaria y ferroviaria entre el Muelle de Poniente y el de Costa, con un importe superior a los 45 millones de euros, o la reforma y adaptación de la terminal del Muelle Príncipe Felipe al ancho internacional con más de 8,2 millones de euros. En esta área, se contemplan 40 millones de euros para reforzar el enlace por carretera y tren del corredor Sagunto-València. También destaca la construcción de la subestación eléctrica con una inversión de 10 millones de euros que permitirá activar diversos planes en materia energética, como la conexión de los buques a la red eléctrica, que permitirán a Valenciaport el objetivo de 2030 cero emisiones.


En el Plan aprobado por Puertos del Estado también se incluyen 400 millones de inversión pública para la ejecución de las obras de la nueva terminal de contenedores de la ampliación norte del Puerto de València. Una infraestructura que compatibiliza el crecimiento de la actividad económica y de la generación de empleo cualificado, con la sostenibilidad, ya que va a ser la terminal más ecoeficiente con una clara apuesta por la electrificación, las energías renovables y el acceso ferroviario, en la línea establecida por el Plan de Empresa 2020-2024. 


En este sentido, se enmarcan las actuaciones necesarias para acometer la nueva Terminal Pública de Pasajeros, con proyectos para la reordenación viaria o la adecuación del antiguo astillero de Unión Naval para el atraque de cruceros, con 9 y 12 millones de euros respectivamente.


Sagunto, nuevas superficies y conexión ferroviaria

Respecto al Puerto de Sagunto, el Plan de Empresa recoge obras para el Muelle Centro 2 por valor de 7,5 millones de euros, la ordenación de la zona norte y adecuación del pantalán con 6 millones de euros, las obras del Dique Norte con 12 millones de euros o la puesta en marcha de una subestación eléctrica que contará con 5 millones de inversión.


En materia de conexiones ferroviarias y viarias, el Plan contempla el nuevo acceso sur con una inversión prevista de 10 millones de euros, o la red interior de ferrocarril con 9 millones de euros en línea con la ejecución del nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sagunto.


Mejorar las prestaciones y servicios de Gandia

En el Puerto de Gandia destacan las obras en el muelle Serpis II, con un presupuesto de 14,5 millones de euros, que van a reforzar las instalaciones para poder acoger grúas más modernas y de mayor potencia con cargas de hasta 40 toneladas, lo que posibilitará ampliar las prestaciones y la agilidad del mismo. También se incluyen otras inversiones dirigidas a mejorar el Muelle Serpis 1 o la reordenación del antiguo acceso.

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA