Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Joan Catalán, director comercial de TMHES

“Toyota apuesta fuerte por la conectividad. Todas nuestras máquinas de interior tienen conexión de serie”

20201001 090202
Joan Catalán, director comercial de TMHES. Foto: Toyota TMHES.
|

Toyota Material handling España (TMHES ) ha adecuado sus carretillas de combustión interna a la nueva normativa europea para mejorar los niveles de emisiones y a la vez reducir significativamente el consumo de combustible.


Joan Catalán, director comercial de la compañía en España, destaca entre los proyectos de TMHES su apuesta por la conectividad y en el apartado de la energía, la solución Litio Modular, diseñada y fabricada por Toyota, que permite incrementar la autonomía de la batería durante la vida útil de la carretilla.


¿Cómo ha resultado el año 2020? ¿han logrado sacar adelante todos sus proyectos y expectativas?

Joan Catalán. Durante el primer semestre del 2020 el mercado de carretillas ha tenido una caída significativa, tanto por la reducción de demanda en el primer trimestre como por el efecto que ha tenido el COVID-19 en la economía española en el segundo trimestre. Por parte de TMHES, hemos cumplido nuestros tres mayores objetivos en este periodo: velar por la salud y protección de nuestros trabajadores, asegurar la distribución de alimentos y medicamentos como parte de la cadena esencial durante el confinamiento, y cumplir con los resultados previstos.


¿Cuál ha sido la evolución concretamente del sector de las carretillas térmicas frente a las eléctricas?

Joan Catalán. Siguiendo la inercia que reflejaba el mercado de 2019, se observa un claro decrecimiento de la demanda de máquina térmica aunque todavía representa cerca de un 10% del mercado y todavía hay aplicaciones donde la carretilla de combustión interna es la solución apropiada.


¿Qué novedades en carretillas térmicas han lanzado al mercado últimamente?

Joan Catalán. La principal novedad ha sido la adecuación de nuestras carretillas de combustión interna a la nueva normativa europea de emisiones Stage V. Ahora, nuestras Tonero Stage V mejoran los niveles de emisiones que demanda esta última normativa. A través de nuestra filosofía Toyota de mejora continua, nuestros modelos Tonero Stage V ofrecen una reducción significativa de consumo de combustible, con un menor impacto medioambiental y unas operaciones de manutención más limpias. Ya sean modelos con transmisión de convertidor de par o hidrostática, diésel o gas, todas ellas incluyen nuestros motores industriales Toyota de los que controlamos sus desarrollos, y esto nos ha facilitado la transición a esta nueva normativa.


¿Qué mejoras en ergonomía, seguridad y eficiencia han incorporado a sus equipos?

Joan Catalán. Definitivamente, la extensión de nuestro sistema de gestión de flotas Toyota I-Site a nuestra gama de carretillas de combustión interna. Con Toyota I_Site nuestros clientes experimentan mejoras en seguridad, productividad y reducción de costes de operación


¿Qué otros proyectos en los que están trabajando destacaría?

Joan Catalán. TMHES sigue apostando muy fuerte por la conectividad. Se cumplen ahora dos años desde que dotamos a todas nuestras máquinas de interior de conexión de serie. Ello facilita el control y optimización de la flota por parte del usuario o propietario.


En el apartado de energía, TMHES introdujo la solución Litio Modular, diseñada y fabricada por Toyota, que permite incrementar la autonomía de la batería durante la vida útil de la carretilla, pudiendo adaptar así la batería a las necesidades de la aplicación en todo momento.


¿Qué tipos de ruedas utilizan en sus equipos? ¿Cuál es importancia dentro de las carretillas?

Joan Catalán. Podemos equipar nuestras carretillas de combustión interna con una amplia gama de ruedas dependiendo de la aplicación a la que vaya destinada cada una de ellas: ruedas neumáticas, superelásticas, no marcas e incluso de bandaje.


La elección correcta de las ruedas es fundamental ya que tienen una alta influencia en el rendimiento y comportamiento de la carretilla en aspectos clave como su capacidad de carga, estabilidad, confort, consumo de combustible y costes de operación.     


Comentarios

General empack logistics 605
General empack logistics 605
Logística

Logistics & Automation contará con la nueva Inmersive Logistics Area, un espacio donde los visitantes podrán experimentar de forma inmersiva las últimas tecnologías aplicadas a la logística y que se enmarca dentro su apuesta por la innovación. 

Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Panattoni Park Miranda de Ebro Almacén de 62.000m2 disponible. 1 a 4 inquilinos. Breeam Excellent
Inmologística

La compañía dispone de una oferta robusta de suelo para desarrollar proyectos llave en mano, cuenta con parcelas capaces de albergar 416.000 m2 de SBA en distintas localizaciones.

Eigo construcciones transnatur
Eigo construcciones transnatur
Logística

Está formada por una nave logística de 23.480 m2 y oficinas en cuatro plantas de 1.500 m2. Cuenta con 36 muelles de carga estándar, un muelle de carga lateral interior y un sistema completo de protección contra incendios (PCI) para riesgo alto (8).

MSAM5732
MSAM5732
Logística

Aumentando así la presencia en Iberia, y añadiendo un servicio de entrega al día siguiente a su red líder en envíos fuera de casa y transfronterizos. La compañía integrará la oferta de envíos a domicilio de Sending con su red actual de Lockers y Punto Pack.  

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

AR Racking sni oldenburg
AR Racking sni oldenburg
Intralogística

Las paletas utilizadas tienen unas dimensiones de 8 metros de profundidad, 1.2 metros de largo y 1 metro de altura de carga, lo que refuerza la adaptabilidad del sistema a distintos requisitos operativos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA