Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Valenciaport marca un nuevo récord histórico con 508.177 contenedores en octubre

Valenciaport
En el acumulado del año, las distancias van recortándose respecto a 2019 y van “acercándose a la normalidad”.
|

Además, el pasado octubre resultó ser el tercer mes consecutivo con notables crecimientos - en un año marcado por la pandemia de la Covid-19- tanto en el tráfico general medido en toneladas como el registrado en TEUs (aumentos del 11,25 y del 7,73%, respectivamente). Estas cifras constatan que Valenciaport se aleja de la crisis comercial generada por la pandemia.


En el acumulado del año, las distancias van recortándose respecto a 2019 y van “acercándose a la normalidad” (a los datos de 2019) a un ritmo de dos puntos porcentuales al mes. Los datos enero-octubre todavía indican que el acumulado de toneladas manipuladas en lo que llevamos de año está un 3,58% por debajo de los registros de 2019 y los contenedores un - 4,01%. Si se mantiene el actual ritmo de trabajo que se observa en las terminales de Valenciaport, a finales de año se habrán igualado tráficos y volúmenes de 2019, circunstancia que será un éxito de toda la comunidad portuaria.


De este modo, desde primeros de año y hasta 31 de octubre, los puertos de València, Sagunto y Gandía han gestionado 65,97 millones de toneladas de mercancías y 4.437.483 TEUs. Hay que destacar que en los últimos tres meses (agosto-septiembre-octubre), Valenciaport ha gestionado cerca de un millón y medio de contenedores.


En octubre de este año hay que reflejar el crecimiento del 17,56% de contenedores llenos manipulados. En concreto, los de carga (exportaciones) aumentaron un 4,28%; los de tránsito lo hicieron en un 30,58% y los de descarga (importaciones) se contrajeron un 3,67%. En octubre se redujo un 17,77% el movimiento de contenedores vacíos.


Los datos indican que entre agosto y octubre, las ventas al exterior de bienes y productos de las empresas españolas muestran un alto dinamismo frente a los meses más complicados por la crisis generada por la Covid-19 (mayo-junio y julio), y constatan la reactivación de los mercados internacionales para el hinterland de Valenciaport.


En lo que llevamos de año el número de barcos que ha trabajado en las terminales de Valenciaport alcanza ya las 5.639 unidades, mientras que en el mismo período del año pasado se registraron 6.650 buques. Ha habido un descenso en 1.011 unidades; un 15,20% menos. Si bien, esta caída no es paralela con unos registros de mercancías manipuladas (toneladas/Teus) del -3,58% y del -4,01%, respectivamente. Más al detalle se observa que durante el último mes de octubre pasaron por València 103 barcos menos que el mismo mes del año anterior (-14,33%) mientras que las toneladas manipuladas aumentaron un 11,25% y los contenedores un +7,73%.


La diferencia entre número de barcos y mercancía manipulada se explica por el aumento en el tamaño de los buques (portacontenedores especialmente), por la tendencia a la concentración en la gestión del import/export y por la búsqueda de puertos hub como el de València, por parte de las navieras, que aporten ventajas competitivas en agilidad y conectividad.


Respecto a los movimientos por tipo de mercancías, el sector “minerales no metálicos” continúa como el más activo en los 10 primeros meses del año con un aumento del 9,33%. El resto de sectores muestran descensos: “materiales de construcción”, (-0,64%), “abonos” (-2,03%), “industria agroalmentaria” (-2,73%) o “productos químicos” (-5,79%). Otros sectores como “Vehículos y elementos de transporte” descienden un -14,32% y “otras mercancías” un 12,29%.


Por países

Por países, entre enero y octubre las zonas más activas en contenedores gestionados desde Valenciaport han sido Reino Unido (+47,84), Canadá (+45,81), Arabia Saudí (+26,20) e India (18,39%). EE.UU con 432.902 TEU y un descenso del 2,53% y China con 430.189 y una bajada del 7,35%, siguen siendo los países que encabezan las relaciones comerciales con Valenciaport. 


Respecto a las áreas geográficas, en la zona Mediterráneo y Mar Negro se ha movilizado 18,32 millones de toneladas con un descenso del 5,62%, España con un tráfico de 7,75 millones de toneladas (-9,92%) y Lejano Oriente con 7,5 millones de toneladas y un descenso del 7,99%.


En el acumulado del año, Valenciaport ha gestionado comercialmente 418.715 automóviles, un 31,35% menos que el ejercicio anterior; mientras que el tráfico ro-ro movilizó 9,29 millones de toneladas, un 13,33% menos.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA