Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Valenciaport marca un nuevo récord histórico con 508.177 contenedores en octubre

Valenciaport
En el acumulado del año, las distancias van recortándose respecto a 2019 y van “acercándose a la normalidad”.
|

Además, el pasado octubre resultó ser el tercer mes consecutivo con notables crecimientos - en un año marcado por la pandemia de la Covid-19- tanto en el tráfico general medido en toneladas como el registrado en TEUs (aumentos del 11,25 y del 7,73%, respectivamente). Estas cifras constatan que Valenciaport se aleja de la crisis comercial generada por la pandemia.


En el acumulado del año, las distancias van recortándose respecto a 2019 y van “acercándose a la normalidad” (a los datos de 2019) a un ritmo de dos puntos porcentuales al mes. Los datos enero-octubre todavía indican que el acumulado de toneladas manipuladas en lo que llevamos de año está un 3,58% por debajo de los registros de 2019 y los contenedores un - 4,01%. Si se mantiene el actual ritmo de trabajo que se observa en las terminales de Valenciaport, a finales de año se habrán igualado tráficos y volúmenes de 2019, circunstancia que será un éxito de toda la comunidad portuaria.


De este modo, desde primeros de año y hasta 31 de octubre, los puertos de València, Sagunto y Gandía han gestionado 65,97 millones de toneladas de mercancías y 4.437.483 TEUs. Hay que destacar que en los últimos tres meses (agosto-septiembre-octubre), Valenciaport ha gestionado cerca de un millón y medio de contenedores.


En octubre de este año hay que reflejar el crecimiento del 17,56% de contenedores llenos manipulados. En concreto, los de carga (exportaciones) aumentaron un 4,28%; los de tránsito lo hicieron en un 30,58% y los de descarga (importaciones) se contrajeron un 3,67%. En octubre se redujo un 17,77% el movimiento de contenedores vacíos.


Los datos indican que entre agosto y octubre, las ventas al exterior de bienes y productos de las empresas españolas muestran un alto dinamismo frente a los meses más complicados por la crisis generada por la Covid-19 (mayo-junio y julio), y constatan la reactivación de los mercados internacionales para el hinterland de Valenciaport.


En lo que llevamos de año el número de barcos que ha trabajado en las terminales de Valenciaport alcanza ya las 5.639 unidades, mientras que en el mismo período del año pasado se registraron 6.650 buques. Ha habido un descenso en 1.011 unidades; un 15,20% menos. Si bien, esta caída no es paralela con unos registros de mercancías manipuladas (toneladas/Teus) del -3,58% y del -4,01%, respectivamente. Más al detalle se observa que durante el último mes de octubre pasaron por València 103 barcos menos que el mismo mes del año anterior (-14,33%) mientras que las toneladas manipuladas aumentaron un 11,25% y los contenedores un +7,73%.


La diferencia entre número de barcos y mercancía manipulada se explica por el aumento en el tamaño de los buques (portacontenedores especialmente), por la tendencia a la concentración en la gestión del import/export y por la búsqueda de puertos hub como el de València, por parte de las navieras, que aporten ventajas competitivas en agilidad y conectividad.


Respecto a los movimientos por tipo de mercancías, el sector “minerales no metálicos” continúa como el más activo en los 10 primeros meses del año con un aumento del 9,33%. El resto de sectores muestran descensos: “materiales de construcción”, (-0,64%), “abonos” (-2,03%), “industria agroalmentaria” (-2,73%) o “productos químicos” (-5,79%). Otros sectores como “Vehículos y elementos de transporte” descienden un -14,32% y “otras mercancías” un 12,29%.


Por países

Por países, entre enero y octubre las zonas más activas en contenedores gestionados desde Valenciaport han sido Reino Unido (+47,84), Canadá (+45,81), Arabia Saudí (+26,20) e India (18,39%). EE.UU con 432.902 TEU y un descenso del 2,53% y China con 430.189 y una bajada del 7,35%, siguen siendo los países que encabezan las relaciones comerciales con Valenciaport. 


Respecto a las áreas geográficas, en la zona Mediterráneo y Mar Negro se ha movilizado 18,32 millones de toneladas con un descenso del 5,62%, España con un tráfico de 7,75 millones de toneladas (-9,92%) y Lejano Oriente con 7,5 millones de toneladas y un descenso del 7,99%.


En el acumulado del año, Valenciaport ha gestionado comercialmente 418.715 automóviles, un 31,35% menos que el ejercicio anterior; mientras que el tráfico ro-ro movilizó 9,29 millones de toneladas, un 13,33% menos.


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA