Saica Pack, la división de negocio del Grupo Saica que produce cartón ondulado, ha implantado una solución de almacenamiento y transporte automatizado en sus instalaciones de Sevilla con la finalidad de aumentar la capacidad de stock de sus almacenes sin depender de almacenes externos. El almacén ha sido desarrollado junto a ULMA Handling Systems y tiene una capacidad de 7.000 palés.
Este nuevo almacén automatizado de Saica Pack ha permitido a la compañía mejorar su productividad optimizando el espacio utilizado para el almacenamiento de su producto terminado, logrando una mayor fiabilidad de inventario, la reducción de los tiempos de carga y una importante mejora de la calidad de paletizado. Además, dicha automatización ha eliminado procesos manuales, mejorando la operación y seguridad de los trabajadores de las instalaciones de Sevilla.
“Como colaboradora para este gran proyecto, la empresa ULMA fue escogida debido a su gran experiencia, su flexibilidad a la hora de diseñar soluciones, y la gran versatilidad de su herramienta informática de gestión del almacén”, aseguran desde Saica Pack.
La solución desarrollada para la planta de producción de Saica Pack ubicada en Sevilla, consta de un sistema de almacenamiento automático autoportante que une la zona de producción con la zona de expediciones, con una altura de 30 metros y un sistema de transporte automático. Una vez el producto de embalaje ha sido producido en la planta de producción, son los AGV los encargados de unir la zona de producción con la zona de almacén, para luego transportar el material al silo autoportante.
El almacén automatizado está gestionado por cuatro transelevadores unit load, y gracias al shuttle cart (VTD) de ULMA, el transporte de las expediciones es gestionado de forma automática. Además, se está trabajando en una carga de camiones optimizada gracias a una solución de implantación de diferentes sistemas de salida de producto.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios