Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Cuatro de cada 10 empresas españolas de logística y transporte están preparadas para un ciberataque

Ciberseguridad
El 58% de las empresas analizadas afirman que integran la ciberseguridad en todos sus procesos. Foto:Hiscox.
|

Más de 4 de cada 10 compañías españolas dedicadas a actividades de logística y transporte obtienen la calificación de expertas o intermedias en el análisis de su ciberpreparación, según se desprende del “Informe de Ciberpreparación de Hiscox 2020”, la cuarta edición del estudio internacional anual realizado por la aseguradora especializada en seguros para empresas y profesionales en la que analiza el nivel de detención, respuesta y resolución ante incidentes cibernéticos o brechas de seguridad de más de 5.569 entidades representativas por tamaño y sector de actividad de ocho países (Alemania, Bélgica, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, y Países Bajos).


Los resultados obtenidos sitúan al sector como uno de los mejor preparados para detener y recuperarse de un incidente ciber, y es que tan solo el 58% obtienen la calificación de cibernovatas, datos muy inferiores a la media del mercado español (72%) y al sector internacional de logística y transporte (70%). “En una nueva edición el sector español de logística y transporte vuelve a demostrar que está liderando la transformación digital a nivel mundial, y que reservan un lugar relevante a la ciberseguridad. Las brechas de seguridad y vulneración de información son clave para cualquier mercado, pero en el caso de las compañías de logística y transporte no solo está en juego mantener la actividad en caso de ataque, sino también la reputación de cara a terceras compañías y clientes”, comenta Alan Abreu, responsable de riesgos ciber de Hiscox.


Crecimiento de la inversión para los próximos meses

Además de los excelentes resultados, el sector español de logística y transporte está decidido a continuar liderando el ranking de ciberpreparación, como demuestra el hecho de que lidera la perspectiva de aumento de la inversión en ciberseguridad en los próximos meses. El 83% de las empresas analizadas afirman que aumentaran el presupuesto dedicado a ciberseguridad entre un 5% y un 10%, un porcentaje mayor al obtenido al preguntar a empresas del mercado español de otros sectores (76%) y a compañías de logística y transporte de los otros países analizados (73%).

Sobre este aumento de la inversión, el 67% las empresas españolas de logística y transporte confirma que dedicarán mayores recursos al área de formación de empleados, y el 50% a posibles contrataciones de profesionales especializados en ciberseguridad. Otro dato que ofrece el informe es que las compañías analizadas del mercado español de logística y transporte invierten casi el 15% de su presupuesto de TI en ciberseguridad.


12 meses de constante evolución

Si se comparan las cifras obtenidas con la edición del año pasado, se ha producido una gran evolución entre las compañías españolas del sector de logística y transporte en ámbitos fundamentales. Por ejemplo, según en el informe, el 58% de las empresas analizadas afirman que integran la ciberseguridad en todos sus procesos y estrategias de negocio, 20 puntos por encima de los que realizaban esta afirmación en 2019 (38%). También se ha producido un crecimiento exponencial en la preparación y seguridad del acceso remoto a sistemas y servidores, hoy el 63% de las compañías de este sector consideran que disponen de un uso eficaz y seguro en estos accesos, 35 puntos más que el 28% de las empresas que confirmaba esta situación en la edición anterior.


Transferencia del riesgo

Por último, este sector es también uno de los que mayor uso realizan de la transferencia del riesgo a una aseguradora, casi 8 de cada 10 (79%) tienen algún tipo de seguro especializado o cobertura en póliza general para cubrir los riesgos ciber. Datos superiores a la media del mercado español (59%) y al mercado internacional de logística y transporte (58%). “La alta capacidad y convencimiento de este sector hacia la relevancia de transferir el riesgo ciber a una aseguradora es un signo más de lo avanzado que está respecto a otros sectores españoles o el mercado mundial de logística y transporte. Si hablamos de ciberpreparación para detectar, detener, resolver y recuperar la actividad normal tras un incidente de esta naturaleza, tener un seguro, y más si es especializado en ciberseguridad, puede significar la diferencia entre que tu negocio continúe la actividad o deba cesarla, en algunos casos para siempre”, concluye Alan Abreu.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA