Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Óscar López, director general de Fieldeas

“Sin digitalización no se puede controlar lo que no se ve, ni planificar lo que no se sabe”

Oscar entrevista 04
Óscar López, director general de Fieldeas. Foto: Fieldeas.
|

La digitalización es el foco de Fieldeas. Óscar López, su director general explica en esta entrevista a Logística Profesional cómo si la tecnología se aplica convenientemente, se impulsa la productividad, la satisfacción y comunicación con los empleados, y ello revierte en una mayor satisfacción del cliente, y en un impacto directo sobre la cuenta de resultados. En opinión de Óscar López, disponer de información y la predicción de cuestiones como tiempos de llegada o desvíos en la planificación prevista, habilita a las organizaciones a tomar decisiones ágiles, gestionar de forma más eficiente, actuar de forma proactiva en todo momento, y por supuesto, a compartir esa visibilidad con el resto de actores de la cadena. Cargadores, agencias o destinatarios también obtienen beneficios directos de esta digitalización.


En su opinión, ¿por qué es tan importante que las empresas inviertan en tecnología y no lo vean como un gasto sino como un ahorro?

Sinceramente, porque esta es la realidad. La tecnología aplicada de forma correcta transforma los procesos de las organizaciones y los convierte en procesos más eficientes, eliminando tareas repetitivas que carecen de valor y aportando visibilidad y control en la gestión a lo largo del proceso, lo cual permite mejorar los mecanismos de toma de decisión, ahorrando costes, mejorando los procesos internos y por tanto el servicio al cliente. Mi punto de vista en este aspecto es que, si se aplica convenientemente, habitualmente se impulsan aspectos como la productividad, satisfacción y comunicación de los empleados, y por otro, la satisfacción del cliente, lo cual tiene un impacto directo sobre la cuenta de resultados de las organizaciones.


¿Cuáles son las soluciones que ofrece Fieldeas y cuáles son las principales ventajas frente a otras presentes en el mercado?

Nuestro foco es la digitalización de procesos que habitualmente se realizan de manera tradicional, debido fundamentalmente a las dificultades de esta digitalización. Procesos que se realizan de forma deslocalizada, en muchos casos por personal externo a las organizaciones a los cuales no se puede dotar de un terminal específico. En este ámbito ofrecemos soluciones para sectores muy diversos como la industria, utilities, servicios y por supuesto, para el transporte y la logística, donde aplicamos nuestra tecnología para aportar seguimiento y trazabilidad de las expediciones independientemente que estas se realicen por flota propia o subcontratada, ofreciendo seguimiento en tiempo real de la actividad, gestión de incidencias asociadas al servicio y gestión completamente digital de la documentación, tanto si hablamos de albaranes como si lo hacemos de otro tipo de documentaciones como carta de porte/CMR u otro tipo de documentación asociada al proceso.


El disponer de toda esta información y la predicción de cuestiones como tiempos de llegada o desvíos en la planificación prevista, habilita a las organizaciones a tomar decisiones ágiles, gestionar de forma más eficiente, actuar de forma proactiva en todo momento, y por supuesto a compartir esa visibilidad con el resto de actores de la cadena. Cargadores, agencias o destinatarios también obtienen beneficios directos de esta digitalización.


¿Cómo pueden prevenir y sortear la Covid-19?

Fieldeas, es una empresa tecnológica que apuesta por la innovación constante aportando soluciones avanzadas de forma ágil y flexible para dar respuesta a las inquietudes de nuestros clientes y a las necesidades del mercado. Para nosotros esto significa que si dispones de una solución tecnológica adecuada, siempre estas preparado para adaptarte a los cambios en tiempo record y con el mínimo impacto. En este sentido nada más comenzar la pandemia y en cuanto tomamos conciencia del impacto que podría tener en la cadena de suministro, pusimos todo nuestro foco en innovar en todas las partes del proceso que se podrían ver impactadas.


El resultado fue, por un lado, la evolución de nuestros modelos de gestión de la documentación digital para convertirlo en un modelo colaborativo donde todos los actores de la cadena pudieran interactuar a lo largo del proceso de forma 100% digital, y por otro, la incorporación de la `firma sin contacto´ que permite a un usuario aceptar una recogida o entrega desde su propio dispositivo electrónico sea un smartphone, tablet, pc, respetando el distanciamiento social. Esto ha permitido a nuestros clientes adaptarse a la nueva realidad en tiempo record y sin realizar grandes cambios tecnológicos, sino que han aprovechado esa flexibilidad para revisar sus procesos de forma ágil sin impacto en sus operaciones.


¿Por qué es tan importante la digitalización en la logística y el transporte? ¿En qué aspectos mejora la cadena de suministro?

Nuestra máxima en este sentido es que “no se puede controlar lo que no se ve, ni planificar lo que no se sabe”, y en este sentido en muchas ocasiones nos encontramos con compañías ciegas, en las cuales una vez que la mercancía sale de sus instalaciones solo pueden confiar y esperar.

Esto se traduce en nula visibilidad en las operaciones, retrasos en los procesos, dificultad en la planificación logística y por supuesto, modelos de atención al cliente totalmente reactivos.


Ahora pongámonos en el otro extremo, pensemos en un modelo en el cual, seas cargador, operador logístico, distribuidor, empresa de transporte o destinatario y tienes acceso a la información detallada en tiempo real. Puedes planificar de forma optima tu parrilla logística, identificar cualquier incidencia o desvió en la cadena, saber exactamente cuándo se ha producido la entrega o recogida de una expedición o controlar tiempos de espera o cualquier otra información relevante en función de tu rol en la cadena de suministro. Todo este proceso, además, desarrollado bajo un paraguas donde la documentación y su gestión nace ya en formato digital, en el cual, el papel, sus ineficiencias y sus costes tanto directos como de gestión, desaparecen a lo largo de toda la cadena.


Este es el modelo que proponemos desde Fieldeas Track&Trace y creemos firmemente que antes o después todas las organizaciones van a tener que subirse a este carro digital como única opción para ser competitivas y ofrecer un valor diferencial.


En cuanto a la visibilidad, ¿qué sistemas son los que más se utilizan en el almacén, el transporte y en la entrega de mercancías?

En realidad todos estos puntos forman parte de la cadena de suministro y nuestra capacidad es verlo como un todo. Otro tipo de soluciones como los TMSs, SGAs, etc ofrecen soluciones especificas para uno de estos ámbitos, pero en el mundo del Supply Chain Visibility el universo debe ser completo y en este sentido nuestra solución ofrece capacidades que permiten dar trazabilidad en almacén, preparar rutas y expedirlas, realizar el seguimiento de las mismas y, por supuesto, controlar todos los procesos de entrega, con especial foco en los procesos de aceptación de cada uno de los actores de la cadena.


En el mantenimiento de la cadena del frío, especialmente en la logística del medicamento, es fundamental gestionar adecuadamente los tiempos de carga y descarga. ¿Cómo puede lograrse una cadena más segura e hiperconectada? ¿De qué sistemas dispone su compañía?

Para nosotros este escenario es sencillo. Sobre la base de una cadena de suministro conectada donde disponemos de trazabilidad completa, solo debemos enriquecerla con otras informaciones para alcanzar el concepto de cadena de suministro segura e hiperconectada. El concepto es añadirle a la trazabilidad del propio proceso otro conjunto de parámetros que permiten alcanzar otro nivel de información, la temperatura es un parámetro, pero hay muchos más como sensores de apertura, controles de presión, información de pesajes u otros muchos, que añadidos a esa base de información no solo aportan trazabilidad sino garantía absoluta en todo el proceso.


¿Qué proyectos tienen en mente para lo que queda de este año y para 2021?

El 2020 ha sido un año muy intenso y productivo en relación al desarrollo e innovación de nuestros productos. El Covid nos puso muchos retos encima de la mesa y hemos puesto todo nuestro empeño en superarlos.En este momento nuestros objetivos estratégicos en el corto-medio plazo son dos. El primero es acompañar a nuestros clientes en la necesaria adaptación de sus procesos y mejora continua con la aplicación de todas estas novedades que creemos que les posiciona de la mejor manera para adaptarse a la actual situación.


Y el segundo, que es nuestro gran reto para los próximos meses, es poder apoyar a otras compañías a realizar esta transformación independientemente de su tamaño y recursos. Queremos hacer que nuestra tecnología pueda llegar de la manera más sencilla a cualquier organización del mundo y que puedan beneficiarse de ella en tiempo récord y para ellos hemos trabajado exhaustivamente en los últimos meses en cuestiones técnicas, modelos de suscripción y despliegue. Queremos ser capaces de ayudar a todas las compañías que hayan tomado conciencia de que la digitalización no es opcional, sino que todos aquellos que no aborden esta transformación digital, tendrán una desventaja competitiva.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA