La facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el primer trimestre de 2020 un 11,6% interanual hasta alcanzar los 12.243 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
Los sectores de actividad con mayores ingresos han sido las agencias de viajes y operadores turísticos, con el 12,5% de la facturación total; el transporte aéreo, con el 7,1% y las prendas de vestir, ocupan el tercer lugar, con el 6,6%.
Si nos fijamos en el número de transacciones, en el primer trimestre de 2020 se han registrado más de 226 millones de transacciones, un 11,4% más. Los juegos de azar y apuestas lideran el ranking por compraventas (6,4%).
En cuanto a la segmentación geográfica, las webs de comercio electrónico en España se han llevado el 49,2% de los ingresos en el primer trimestre de 2020. El 50,8% restante se corresponde con compras con origen en España hechas a webs de comercio electrónico en el exterior. El saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios webs españoles y lo que se compra desde España al extranjero) arroja un déficit de 3.959 millones de euros.
Por número de transacciones, el 40,5% de las compraventas se registran en webs españolas y el 59,5% en webs del extranjero. El volumen de negocio de las transacciones con origen en España y dirigidas hacia el exterior ha sido de 6.215 millones de euros, un 18,3% más que en el primer trimestre del año anterior. El 95,5% de las compras desde España hacia el exterior se dirigen a la Unión Europea.
Las ramas de actividad con mayor volumen de negocio desde España hacia el exterior son el trasporte aéreo (un 8,9%), las prendas de vestir (8,1%) y los juegos de azar y apuestas (un 5,4%). Por su parte, las ventas desde webs españolas hacia el exterior se han situado en una facturación de 2.256 millones de euros, un 3,6% más que en el primer trimestre del año anterior. El 66,6% de las compras desde el exterior proviene de la Unión Europea.
Los ingresos de comercio electrónico dentro de España (compras hechas en España a webs españolas) han aumentado un 6,6% interanual hasta los 3.773 millones de euros. El sector turístico supone el 20,6% de la facturación dentro de España, seguido de la administración pública, impuestos y seguridad social (5,8%).
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios