DHL Express, proveedor de servicios de transporte urgente, ha lanzado el primer servicio de entrega de paquetes en barco en Londres, que tiene como objetivo aliviar la congestión, realizando entregas en toda la capital con un nuevo modo fiable y eficiente. El servicio se ha introducido como parte del compromiso de DHL de utilizar modos de transporte combinados, para mejorar el acceso a las áreas urbanas y es un paso importante hacia la exploración del río para el transporte de mercancías a pequeña escala.
El servicio de fluvial, operado por Thames Clippers Logistics, estará operativo todos los días a las 07h30 y transportará paquetes a Londres. Los envíos se cargarán desde vehículos eléctricos en el barco fluvial en Wandsworth Riverside Quarter Pier antes de viajar a alta velocidad a lo largo del Támesis hacia el centro de Londres y atracarán en Bankside Pier para la entrega final por mensajeros de DHL en bicicletas.
DHL ya ha demostrado la efectividad de combinar vías terrestres y fluviales a través de su red de distribución, establecida en canales de Ámsterdam y Venecia, pero el servicio en Londres representa su primer servicio de alta velocidad.
Ian Wilson, CEO de UK&I, DHL Express afirma: “Con el tráfico y la mala calidad del aire convirtiéndose en un problema cada vez mayor en áreas urbanas como Londres, estamos comprometidos a encontrar una mejor combinación de transporte. Este nuevo y único servicio, que combina vehículos eléctricos, barcos y bicicletas de última milla, crea un acceso rápido y eficiente a toda la capital ".
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios