Nueve de cada diez CFOs son receptivos a la implementación de nuevas tecnologías y a la automatización de procesos en el entorno de trabajo aunque esta preferencia no llegue a hacerse visible en la cultura corporativa. Ante la pandemia de la COVID -19, las empresas han tenido que llevar a cabo una remodelación en su estrategia de negocio. Estas modificaciones han afectado a la mayoría de los departamentos y los han obligado a tener que adaptarse a marchas forzadas para poder sobrevivir en un escenario cada vez más competitivo.
Los roles de trabajo se han visto alterados y se han incorporado nuevas funcionalidades para hacer frente a las necesidades de las empresas. La digitalización juega un papel clave, ya que ha establecido los principales retos a los que los departamentos han tenido que enfrentarse. Teniendo en cuenta este contexto, Pleo, la startup fintech creada para simplificar la administración y gestión de los gastos de las compañías, revela que nueve de cada diez CFOs son receptivos a la adopción de la tecnología y a la automatización de los procesos para facilitar y agilizar sus procesos de trabajo.
En la situación en la que nos encontramos, el control de gastos es hoy en día una prioridad en las empresas y estos departamentos ya venían arrastrando limitaciones como la ineficiencia en el control de gastos, inversión en recursos innecesarios, transparencia cuestionable, poco control de movimientos o exceso de burocracia, entre otros. Esta situación afecta directamente al rol del CFO, que tiene que emplear su tiempo en estas y descuidar otras funciones realmente necesarias. El impulso de la digitalización, lejos de ser una consecuencia negativa del coronavirus, ha motivado a este sector a afrontar los cambios que se prevén.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios