El tráfico portuario en la Bahía de Cádiz ha registrado un crecimiento del 15,40 % en el primer semestre del año respecto al mismo periodo de 2019 y alcanza 2,1 millones de toneladas de mercancías, a pesar del descenso generalizado de actividad como consecuencia de la crisis ocasionada por el COVID-19, que sí ha provocado una bajada media del sistema del 10 por ciento a nivel estatal.
Pese a la excepcional situación vivida en los últimos meses, el Puerto de la Bahía de Cádiz ha logrado incrementar el volumen de actividad, aprovechando nuevas oportunidades de negocio, gracias al trabajo realizado por las empresas y servicios del sector y también por todo el personal de la propia Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
Destaca el comportamiento de la mercancía general, que acumula un aumento del 13% hasta junio, con 673.195 toneladas y un crecimiento mensual del 56 por ciento. Las frutas, hortalizas y legumbres, con 161.254 toneladas, lideran este grupo. Asimismo, los graneles líquidos mantienen la tendencia alcista, con un incremento acumulado en los seis primeros meses del año del 36,17 por cierto y 851.820 toneladas. Los graneles sólidos, por su parte, mantienen prácticamente el mismo volumen de actividad que en junio de 2019, con un -0,47 por ciento de diferencia y 592.014 toneladas.
Según el modo de transporte, el tráfico roro anota un descenso del 8,13%, con 393.044 toneladas movidas hasta junio, mientras que el contenedor (lolo) crece un 118% en toneladas (229.176), un 38% en teus (22.290) y un 27,79% en unidades (13.432).
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios