"La vuelta a la normalidad parece estar más cerca cada día. Si los rebrotes los permiten, los españoles podremos dentro de muy poco retomar los proyectos que teníamos en mente antes de la llegada de la pandemia”, aseguran desde Cofidis -entidad financiera especializada en la concesión de créditos al consumo y proyectos de financiación- que ha desarrollado el primer estudio post-confinamiento que valora los proyectos e ilusiones de los españoles en su vuelta a la normalidad tras el Covid-19; así como las principales actividades que estos han llevado a cabo durante el confinamiento".
Bajo una muestra de 2.000 españoles, el 31% de los encuestados ha señalado que, en los últimos meses, ha adquirido comida, electrodomésticos u otros productos a través de la web. "En principio, hablamos de un dato lógico y esperado si tenemos en cuenta que, durante cerca de tres meses, muchos españoles no han podido salir de sus hogares. Sin embargo, se trata de un hábito que los españoles seguirán realizando de manera recurrente en la vuelta a la normalidad. Así lo ha remarcado uno de cada cinco participantes en el estudio de la compañía", destacan.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios