La Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz rebajará en 2021 la tasa a la mercancía reduciendo el coeficiente corrector que se aplica a las mismas del 1,18 al 1,15 por primera vez desde que la Ley 48/2003 convierte las tarifas en tasas. Asimismo, plantea incrementar los incentivos para el tráfico rodado y de contenedores y mantiene las bonificaciones por décimo año consecutivo para el resto de tráficos. De esta forma, el Puerto de la Bahía de Cádiz reducirá, por un lado, en 2021 el coeficiente corrector del 1,18 al 1,15 para la tasa de la mercancía, manteniendo el 1,18 para la tasa del buque y el 1,10 para la tasa del pasaje, los mismos que desde 2011.
Igualmente, con objeto de incrementar la competitividad del puerto tanto en tráfico de contenedores como rodado, se propone un incremento de la bonificación del 40 al 60% tanto en la tasa al buque como de la mercancía en el caso de la terminal de contenedores para tráfico de tránsito internacional dependiendo del porcentaje de tránsito en los movimientos totales de la terminal.
Para el tráfico roro de línea regular (no importación ni exportación) incrementa la bonificación del 10 al 20% en la tasa al buque a partir de la primera escala, mientras que para la tasa de la mercancía podrá llegar hasta el 40% (hasta ahora el máximo era el 25%).
Del mismo modo, para el tráfico rodado import/export de línea regular establece una bonificación tanto para la tasa del buque como de la mercancía del 40 por ciento desde la primera escala.
Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.
Comentarios