Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Cargadores y transportistas se unen para el uso de documentos electrónicos de transporte

Mhs17 MG 3153
Transportista rellenando impresos. Foto: Fesvial.
|

Varias asociaciones empresariales de cargadores, transportistas y transitarios, junto a las principales plataformas tecnológicas que operan en el sector, han decidido impulsar la digitalización de los documentos que se utilizan en el transporte de mercancías, a raíz de las nuevas exigencias de seguridad sanitaria.


La iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana que culminó a inicios de este año el marco regulatorio que rige la utilización de soporte electrónico para los documentos de control del transporte por carretera, como ya se había hecho con la carta de porte y el CMR. Esta iniciativa, que nace con alcance nacional, pretende servir de trampolín para extender su impulso a nivel internacional, ya que la gran mayoría de las legislaciones de los Estados de la UE están alineadas con la digitalización documental, impulsada además por la propia Comisión Europea.


El intercambio de documentos en soporte físico entre los diferentes eslabones de la cadena de suministro, así como su posible presentación a los agentes de tráfico, con motivo de eventuales inspecciones en ruta, supone, sin duda, una ocasión propicia para la propagación del COVID-19, y una seria preocupación tanto para las empresas de transporte por carretera y sus conductores, como para los usuarios del servicio (cargadores y receptores de la mercancía) y sus empleados, que deben manipular los papeles que soportan dicha documentación. Con esta preocupación en mente, algunas empresas han urgido a sus respectivas organizaciones a explorar y analizar el y normalizar la “virtualización” de los documentos mediante soporte electrónico, de modo que se minimice ese posible vector de contagio.


En este sentido, tan pronto como el llamado “proceso de desescalada” se inició por parte del Gobierno español, algunas de las asociaciones más representativas del Comité Nacional de Transporte por Carretera como son Astic, Cetm, Fenadismer y Feteia-Oltra, junto a las asociaciones de empresas cargadoras como Aeutransmer y Transprime, decidieron crear un grupo de trabajo en el que integrar además de varios “partners” tecnológicos que operan en este campo, como son Pionira, Transfollow, Wanatruck o e-customs, a varios empresarios del sector, para concretar medidas prácticas que impulsen y generalicen la sustitución del tradicional soporte físico en papel por el digital.


El propio Ministerio, a través de la Dirección General de Transporte Terrestre, otorga su cobertura institucional a esta iniciativa que, según fuentes del mismo, ha decidido en sus primeras reuniones estar permanentemente abierto a nuevas incorporaciones, tanto desde el lado de asociaciones sectoriales y sus empresarios, como de plataformas tecnológicas, autoridades reguladoras y agentes de vigilancia, así como del resto de actores interesados en potenciar la digitalización en el transporte por carretera e intermodal.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA