Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Digitalización para unas prácticas más sostenibles en la cadena de suministro

Imagen de acompañamiento, licencia CC
Una cadena de suministro sostenible requiere niveles extremadamente altos de transparencia y visibilidad.
|

El pasado viernes 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, una efeméride que este año tiene un contexto diferente por la situación en la que nos encontramos. El sector de fabricación está inmerso en una crisis nunca antes vista. A medida que muchas zonas avanzan en las fases de desescalada, y muchos países van introduciéndose, poco a poco, en la época de “nueva normalidad”, aún se siguen produciendo paradas en la producción e incluso cierres de plantas para ayudar a frenar la propagación del virus y responder a las normativas estatales de distanciamiento social, así como desabastecimientos de piezas en la cadena de suministro.


“Está claro que la pandemia del COVID-19 cambiará para siempre la forma en que la industria opera. Dado que la gran mayoría de los empleados están siendo enviados a trabajar de forma remota, las organizaciones deben acelerar la transformación digital si quieren sobrevivir”, explica Jorge Martínez, director regional de OpenText en España y Portugal. Para lograrlo, Jorge Martínez considera que ahora es el momento de garantizar las inversiones en digitalización, de adoptar la tecnología en la nube y de aumentar la flexibilidad del sector, lo que no solo ayudará a afrontar la incertidumbre que vive el panorama empresarial, sino que también permitirá impulsar un modelo de negocio mucho más sostenible.


Pero, ¿por qué ahora es momento de hacerlo? :


  • La transformación digital siempre ha estado presente.
  • La cifra de compañías que se han embarcado en proyectos de digitalización ha aumentado de manera constante en los últimos dos años: En 2018, un estudio realizado por Tech Pro Research señaló que las empresas del 70% de los encuestados tenían una estrategia de transformación digital en marcha o estaban trabajado en una. En 2019, IDC indicó que las dos industrias manufactureras que predijeron invertir más en esta transformación fueron la discreta (221,6 mil millones de dólares) y la fabricación de procesos (124,5 mil millones de dólares).




La sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano

Diferentes estudios señalan que aquellos fabricantes que ponen la sostenibilidad en el centro de su negocio han visto beneficios reales en los últimos meses. En Reino Unido, por ejemplo, un informe llevado a cabo por Make UK E.ON señala que, antes de la pandemia, el 30% de los fabricantes del país estaban invirtiendo en medidas de eficiencia energética, incrementando el 40% en sus beneficios como resultado.


Jorge Martínez comenta lo siguiente: “El COVID-19 ha sido una llamada de atención para muchas empresas industriales, con más de la mitad (53%) de los empleados en este sector sin experiencia previa en teletrabajo hasta ahora. Además, la situación actual ha puesto de manifiesto la poca digitalización de muchas plantas y cadenas de suministro. La magnitud de la disrupción está obligando a las empresas a centrarse en la resiliencia y en adoptar nuevas formas de trabajo. Los fabricantes tienen pocas opciones, salvo transformarse digitalmente y acelerar las implementaciones en la nube para reaccionar ante un entorno incierto: necesitan escalar de manera rápida y segura, potenciar y garantizar el teletrabajo de sus equipos, y proporcionar flexibilidad en la cadena de suministro, y esto solo se puede lograr con plataformas de integración basadas en cloud. 


La gestión de la continuidad del negocio nunca ha sido tan importante como ahora, y cualquier organización que no reevalúe su infraestructura de TI para crear un negocio más resistente terminará por fracasar. La buena noticia es que los fabricantes están preparados para el desafío”.


Además, el director de OpenText también hace una reflexión sobre por qué un mayor foco en la transformación digital y en la nube permitirá modelos de cadena de suministro más sostenibles: “Además de las presiones económicas, regulatorias y de la competencia a las que ya llevan tiempo enfrentándose, los fabricantes tienen un nuevo desafío por delante: lograr que las cadenas de suministro sean más éticas y sostenibles. De hecho, una encuesta que hemos llevado a cabo desde OpenText ha revelado que el 92% de las empresas de fabricación considera que la RSC es importante para su reputación en sus respectivos mercados, por lo que muchas ya están buscando digitalizar los procesos de la cadena de suministro como parte de su estrategia medioambiental y social. Conseguir una cadena de suministro sostenible requiere niveles extremadamente altos de transparencia y visibilidad en la red de proveedores. Solo mediante la creación de procesos digitales se pueden monitorizar y gestionar adecuadamente las áreas importantes de la cadena de suministro a escala, como por ejemplo los contratos y condiciones de los trabajadores, la procedencia de los materiales, el impacto medioambiental o los procesos financieros.


El valor de usar una plataforma basada en la nube puede mejorar drásticamente cualquier negocio. Las empresas del sector que aprovechan la oportunidad de la nube a través de sus arquitecturas ágiles y flexibles pueden lograr una posición de mercado más sólida frente a sus competidores y continuar logrando sus objetivos sobresaliendo en medio de una época de disrupción como la actual".

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA