Suscríbete
Suscríbete

Digitalización para unas prácticas más sostenibles en la cadena de suministro

Imagen de acompañamiento, licencia CC
Una cadena de suministro sostenible requiere niveles extremadamente altos de transparencia y visibilidad.
|

El pasado viernes 5 de junio se celebró el Día Mundial del Medio Ambiente, una efeméride que este año tiene un contexto diferente por la situación en la que nos encontramos. El sector de fabricación está inmerso en una crisis nunca antes vista. A medida que muchas zonas avanzan en las fases de desescalada, y muchos países van introduciéndose, poco a poco, en la época de “nueva normalidad”, aún se siguen produciendo paradas en la producción e incluso cierres de plantas para ayudar a frenar la propagación del virus y responder a las normativas estatales de distanciamiento social, así como desabastecimientos de piezas en la cadena de suministro.


“Está claro que la pandemia del COVID-19 cambiará para siempre la forma en que la industria opera. Dado que la gran mayoría de los empleados están siendo enviados a trabajar de forma remota, las organizaciones deben acelerar la transformación digital si quieren sobrevivir”, explica Jorge Martínez, director regional de OpenText en España y Portugal. Para lograrlo, Jorge Martínez considera que ahora es el momento de garantizar las inversiones en digitalización, de adoptar la tecnología en la nube y de aumentar la flexibilidad del sector, lo que no solo ayudará a afrontar la incertidumbre que vive el panorama empresarial, sino que también permitirá impulsar un modelo de negocio mucho más sostenible.


Pero, ¿por qué ahora es momento de hacerlo? :


  • La transformación digital siempre ha estado presente.
  • La cifra de compañías que se han embarcado en proyectos de digitalización ha aumentado de manera constante en los últimos dos años: En 2018, un estudio realizado por Tech Pro Research señaló que las empresas del 70% de los encuestados tenían una estrategia de transformación digital en marcha o estaban trabajado en una. En 2019, IDC indicó que las dos industrias manufactureras que predijeron invertir más en esta transformación fueron la discreta (221,6 mil millones de dólares) y la fabricación de procesos (124,5 mil millones de dólares).




La sostenibilidad y la rentabilidad van de la mano

Diferentes estudios señalan que aquellos fabricantes que ponen la sostenibilidad en el centro de su negocio han visto beneficios reales en los últimos meses. En Reino Unido, por ejemplo, un informe llevado a cabo por Make UK E.ON señala que, antes de la pandemia, el 30% de los fabricantes del país estaban invirtiendo en medidas de eficiencia energética, incrementando el 40% en sus beneficios como resultado.


Jorge Martínez comenta lo siguiente: “El COVID-19 ha sido una llamada de atención para muchas empresas industriales, con más de la mitad (53%) de los empleados en este sector sin experiencia previa en teletrabajo hasta ahora. Además, la situación actual ha puesto de manifiesto la poca digitalización de muchas plantas y cadenas de suministro. La magnitud de la disrupción está obligando a las empresas a centrarse en la resiliencia y en adoptar nuevas formas de trabajo. Los fabricantes tienen pocas opciones, salvo transformarse digitalmente y acelerar las implementaciones en la nube para reaccionar ante un entorno incierto: necesitan escalar de manera rápida y segura, potenciar y garantizar el teletrabajo de sus equipos, y proporcionar flexibilidad en la cadena de suministro, y esto solo se puede lograr con plataformas de integración basadas en cloud. 


La gestión de la continuidad del negocio nunca ha sido tan importante como ahora, y cualquier organización que no reevalúe su infraestructura de TI para crear un negocio más resistente terminará por fracasar. La buena noticia es que los fabricantes están preparados para el desafío”.


Además, el director de OpenText también hace una reflexión sobre por qué un mayor foco en la transformación digital y en la nube permitirá modelos de cadena de suministro más sostenibles: “Además de las presiones económicas, regulatorias y de la competencia a las que ya llevan tiempo enfrentándose, los fabricantes tienen un nuevo desafío por delante: lograr que las cadenas de suministro sean más éticas y sostenibles. De hecho, una encuesta que hemos llevado a cabo desde OpenText ha revelado que el 92% de las empresas de fabricación considera que la RSC es importante para su reputación en sus respectivos mercados, por lo que muchas ya están buscando digitalizar los procesos de la cadena de suministro como parte de su estrategia medioambiental y social. Conseguir una cadena de suministro sostenible requiere niveles extremadamente altos de transparencia y visibilidad en la red de proveedores. Solo mediante la creación de procesos digitales se pueden monitorizar y gestionar adecuadamente las áreas importantes de la cadena de suministro a escala, como por ejemplo los contratos y condiciones de los trabajadores, la procedencia de los materiales, el impacto medioambiental o los procesos financieros.


El valor de usar una plataforma basada en la nube puede mejorar drásticamente cualquier negocio. Las empresas del sector que aprovechan la oportunidad de la nube a través de sus arquitecturas ágiles y flexibles pueden lograr una posición de mercado más sólida frente a sus competidores y continuar logrando sus objetivos sobresaliendo en medio de una época de disrupción como la actual".

Comentarios

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

1
1
Última milla

La compañía reconoce cinco pasos fundamentales para ayudar a lograrlo, y aseguran que es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta.

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Pexels tima miroshnichenko 6169135
Pexels tima miroshnichenko 6169135
Logística

El sector logístico ha registrado al cierre del mes de mayo un aumento del empleo en 9.965 personas. Una cifra prácticamente similar a la registrada en abril, confirmando la tendencia alcista.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA