La irrupción del COVID-19 no está resultando un impedimento para que Palibex siga adelante con su Plan Estratégico 2020 que, en el área de Sistemas, contempla la mejora de sus procesos de atención al cliente y al franquiciado con ayuda de las nuevas tecnologías.
Para lograrlo, la compañía ha extendido el uso de la plataforma cloud de Microsoft para su gestión administrativo-financiera y ha implementado la solución Customer Service de Dynamics 365 para mejorar la atención a su red y obtener una visión de 360º de la calidad del servicio. Para este proyecto ha contado con la colaboración de la compañía Acicatech, Gold Partner de Microsoft. “Entre las estrategias de Palibex están la orientación al dato, la integración de los sistemas y la mejora de las herramientas de movilidad”, explican desde la compañía.
La compañía de transporte urgente también está realizando un análisis predictivo de las necesidades de sus clientes y de la capacidad de servicio de su Red apoyándose en herramientas de Business Intelligence y Big Data. El objetivo es elevar el nivel de exigencia de la calidad de sus datos, tanto en fiabilidad como en rapidez.
Además, Palibex está mejorando en la obtención de métricas e indicadores visuales y reduciendo aún más los tiempos de integración de los sistemas a través de nuevas formas y de la transición desde métodos tradicionales a otros más actuales. Esta capacidad de integración, como explican desde la compañía, es fundamental al tratarse de un negocio en red, no solo en el transporte, sino también en el ecosistema IT con sus franquiciados y clientes.
Finalmente, Palibex seguirá apostando de manera firme por la mejora de las herramientas de movilidad para asegurar la trazabilidad total online de sus mercancías. Con una ya larga experiencia en el uso de la app PBX Móvil, la empresa está desarrollando procesos para obtener nuevos datos e incorporando la Inteligencia Artificial para el análisis de imágenes.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios