El Puerto de Málaga ha mantenido el tráfico de mercancías durante el primer cuatrimestre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, por lo que continúa garantizando la cadena de suministro para atender la demanda de abastecimiento de los territorios ante el Covid-19, según las medidas aprobadas en el Real Decreto y en coordinación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Si bien el mes de marzo vio especialmente incrementada su actividad logística, durante el mes de abril continuó esta tendencia al alza en relación a las operativas de graneles y contenedores.
El tráfico agroalimentario, relacionado principalmente con el movimiento de pienso y forrajes, así como de cereales y su harina, creció un 154% en abril (68.747 toneladas frente a 26.968 toneladas en el mismo mes del año anterior). Esta actividad se ha convertido en una de las operativas esenciales durante la situación actual, ya que supuso el 75,9% del movimiento total de granel sólido en el Puerto de Málaga durante el mes de abril, que fue de 90.496 toneladas, habiéndose incrementado un 37,4% respecto al mismo mes de 2019.
En el tráfico de granel líquido, principalmente de aceites, tuvo un movimiento de 16.445 toneladas y experimentó un crecimiento del 161% en relación al mismo mes del año anterior. Además, el recinto portuario movió 16.445 Teus, por lo que el número de contenedores aumentó un 12,4%.
El tráfico de mercancías más afectado continúa siendo la importación de vehículos nuevos. La paralización de las fábricas promovió la cancelación temporal de la línea regular.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios