Tal y como tenía planificado, el proveedor de soluciones intralogísticas Jungheinrich reanudó ayer, 14 de abril, las operaciones de su planta en Moosburg, en Bavaria, Alemania. Con el inicio del primer turno, la producción de carretillas contrapesadas con motores eléctricos y de combustión interna después de una pausa de dos semanas, todas las fábricas de Jungheinrich han vuelto a ser operativas.
Jungheinrich interrumpió la producción en la fábrica de Moosburg el 27 de marzo debido a la escasez de entregas en el suministro de materiales por parte de los proveedores de componentes como consecuencia de la crisis del Coronavirus. Según la planificación, las existencias relevantes se reponían durante el descanso de producción.
Con una cartera de carretillas elevadoras, sistemas logísticos y servicios, Jungheinrich ofrece a sus clientes soluciones a medida para afrontar los desafíos de la Industria 4.0. Con sede en Hamburgo, el Grupo está representado por sus propias compañías de venta directa en 40 países y por empresas asociadas en más de 80 países de todo el mundo. Jungheinrich cuenta con una plantilla mundial de más de 18.000 empleados y registró una facturación a nivel de Grupo de 3,8 mil millones de euros en 2018. Jungheinrich figura en el SDAX.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
El tramo Zaragoza-Tarragona es el de mayor demanda para transportar mercancías de la red ferroviaria, con más de 100 circulaciones/semana por sentido. Une los principales nodos de producción y consumo, como son Madrid y Barcelona, formando parte de los flujos del centro y sur con el noreste de España y el resto de Europa.
Contará con una nave de 17.400 m2 de superficie total dividida en dos unidades, 1.000 m2 para oficinas y salas sociales, y casi 1.800 m2 de entreplanta. Tendrá 17 rampas niveladoras y dos puertas seccionales para carga y descarga de camiones.
Comentarios