Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector español de logística y transporte, el que más invierte en seguridad cibernética

Ciberseguridad123rf1 41393
|

El sector español de logística y transporte es líder mundial en inversión destinada a seguridad cibernética. Dedica un 12,6% del su presupuesto anual de TI a ciberseguridad, cuatro puntos por encima de la media de las compañías nacionales de otros sectores (8,6%). Y se sitúa ligeramente por encima de las empresas del mismo sector en otros países (12,2%).


Además, este liderazgo en inversión se mantendrá en los próximos años ya que las empresas españolas de logística y transporte afirman que tienen previsión de aumentar la inversión destinada a ciberseguridad en los próximos 12 meses, en concreto, el 65% de ellas. Un porcentaje muy similar a la media del total de sectores del país (67%).


Así lo reflejan los datos del estudio Hiscox Cyber Readiness Report 2019, presentado por Hiscox -aseguradora especializada en seguros para empresas- en colaboración con Forrester Consulting. El estudio analiza la situación y estrategias de ciberseguridad del tejido empresarial de siete países: España, EEUU, Gran Bretaña, Alemania, Holanda, Francia y Bélgica.


Ciberpreparación por encima de la media


El 62% de las empresas españolas dedicadas a la actividad de logística y transporte afirman disponer de una estrategia de ciberseguridad definida, frente al 57% de las compañías de otros sectores o industrias. A pesar de esta preparación el sector de logística y transporte español percibe una mayor presión regulatoria que el resto de mercados. El 73% de las compañías cree que se ha producido un aumento de los requisitos por parte de la Administración, frente al 58% de las empresas españolas que están de acuerdo con esa afirmación, o el 62% de las compañías dedicadas al mismo sector en otros países.


Además, según el informe elaborado por Hiscox, las compañías nacionales son las que ofrecen los mejores resultados en los tiempos de gestión de un incidente cibernético. De este modo, tan solo una de cada 4 (25%) tarda más de 8 horas en descubrir el ataque y erradicar la amenaza. Además, menos de 2 de cada 10 (17%) tarda más de 8 horas en recuperar la actividad tras el incidente, la mitad de la media del estudio (34%).


“Es una gran noticia que el sector de la logística y transporte, que representa el 8% del PIB español, participe activamente en el ecosistema de la ciberseguridad y lidere la inversión, como ocurre con esta industria en otros países. El sector de logística y transporte se ha convertido radicalmente en los últimos años a una industria eminentemente digital. Y esto tan solo acaba de empezar, a medio plazo podremos ver flotas autónomas que transportan mercancías de un lado al otro del mundo, o robots gestionando la entrada y salida de productos en un almacén de miles de metros cuadrados. Es lógico que ante este gran reto la industria esté liderando la inversión en recursos, tanto humanos como materiales”, apunta Alan Abreu, suscriptor líder de Cyber de Hiscox.


Entre las empresas españolas de este sector que han registrado incidencias cibernéticas, las más habituales han sido virus informático, que han afectado al 23% de las compañías; ataques de ransomware (12%); brecha de seguridad con pérdida de datos del cliente (12%); ataques distribuidos de denegación de servicio (8%); brecha de seguridad con pérdida de datos de empleados (8%), y equipo perdido o robado con datos sensibles (4%).


Seguros cyber


Según los datos que arroja el informe, tres son las razones de peso que llevan a una empresa española del sector de la logística y transporte a contratar un seguro cibernético, siendo el principal motivo para el 43% “acceder a una solución de respuesta a incidentes y gestión de crisis”, “experiencia previa de la aseguradora” es mencionado por el 36% de los encuestados, y la “protección financiera” por el 29%.


“Tras analizar los resultados de nuestro estudio podemos concluir que el sector de la logística y transporte español tiene una mayor madurez que la media global ante el nuevo paradigma de la ciberseguridad. Las empresas que forman parte de esta industria son conscientes del papel relevante que pueden ofrecer las aseguradoras con su experiencia y conocimiento. Es sensato, pues, que apuesten por invertir en recursos humanos y técnicos, y apuesten también por las pólizas ciber como complemento a su estrategia de ciberseguridad”, concluye Abreu.


Comentarios

Autoportante Aratea
Autoportante Aratea
Intralogística

Aratea es la sociedad impulsora del nuevo centro de producción automatizado de muebles de cocina construido en la Plataforma Logística de Teruel (Platea). Esta instalación, declarada Inversión de Interés Autonómico por el Gobierno de Aragón, forma parte del nuevo centro automatizado de producción de muebles de cocina. 

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

STILL IFOY Award 2025
STILL IFOY Award 2025
Intralogística

Este premio también reafirma nuestra apuesta por soluciones escalables que permiten a empresas más pequeñas dar el paso hacia la automatización sin grandes barreras de entrada”. Producida en serieGracias a su producción en serie basada en componentes estandarizados, la carretilla puede entregarse en plazos muy cortos, algo poco común en un segmento donde las soluciones se desarrollan y fabrican a medida para cada proyecto.  En cuanto al mantenimiento, su concepto de servicio digital, apoyado en componentes estandarizados y ‘gemelos digitales’, permite a los técnicos locales realizar actualizaciones de software, tareas de mantenimiento y reparaciones de forma rápida y sencilla.  Además, la tecnología de iones de litio garantiza una alta disponibilidad, y la solución de automatización escalable iGo favorece una gran variedad de aplicaciones y una implementación intuitiva. Automatización iGoiGo reúne en un solo sistema toda la gama de soluciones automatizadas de la compañía.

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Ferrocarril Pexels (4)
Ferrocarril Pexels (4)
Transporte

Cinco de estas iniciativas las desarrollarán empresas públicas y privadas totalmente en España; las otras seis son iniciativas comunitarias con participación española.

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA