Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


"Debemos resolver la entrega en la última milla y adaptarse a las nuevas condiciones de movilidad"

Aecoc 41985
|

La celebración del 9º Congreso AECOC Supply Chain ha vuelto a reunir, según la organización 350 profesionales, a una parte importante de directores de logística y transporte de empresas distribuidoras, fundamentalmente del sector retail.


En ese entorno el director de cadena de suministro de AECOC, Alejandro Sánchez, ofreció un discurso inaugural que reflejó con claridad los problemas “más acuciantes” que deberán superar distribuidores (cargadores) y transportistas.


“Estamos abocados”, aseguró Sánchez, “a resolver la entrega en la última milla y adaptarse a las nuevas condiciones de movilidad. No podemos olvidarnos que el 38% de los kilómetros que se hacen en las ciudades son debidas al transporte de mercancías; los centros urbanos españoles están congestionados, y eso incide en la lentitud de las entregas”.


Para Sánchez es necesario seguir trabajando para conseguir una colaboración real con el transportista, “debemos solucionar cuestiones como los tiempos de espera en la carga y descarga, o en mejorar la gestión de rutas, en caso contrario no podremos asumir el auge del comercio electrónico que llevará a ritmos de crecimiento anuales del 8% en el movimiento de mercancías. Tenemos que encontrar con urgencia “modelos eficientes”. En definitiva, configurar una logística de futuro ágil y responsable. Ágil porque el entorno es cambiante, y responsable porque no podemos obviar el impacto de nuestra actividad sobre el planeta”.


Omnicanalidad, periferia e inclusión social


Las palabras de Sánchez marcarían los temas abordados por los diferentes ponentes que participaron en el Congreso. Así, Rodrigo Albarrán, gerente de Logística en Falbella Retail, empresa referente del retail en América Latina, aseguró que precisamente la capacidad de adaptarse a “diferentes entornos, es lo que nos ha permitido diseñar una logística capacitada para dar servicio a 504 tiendas en siete países diferentes y con culturas y situaciones económicas muy dispares. No lo hemos hecho mal, ya que nuestra facturación es de 13,7 mil millones de dólares”.


La clave para lograr “su alto nivel en la cadena de suministro”, ha sido la inversión, 120 mil millones de dólares, en un nuevo centro logístico de 47.000 metros cuadrados que nos permite atender crecimientos de comercio electrónico del 35% anual”.


Los retos de la onmicanalidad y, por supuesto, del transporte de última milla, marcaría los temas abordados en la mesa redonda que reunió a los directores de logística y supply chain de Carrefour (Antonio Aguilar); Privalia (Francesc Pi); DHL (Mati Torquemada) y Mango (Paco Fernández).


En líneas generales todos los participantes de la mesa redonda, manifestaron que la clave para lograr una logística adecuada a la venta online pasa por escuchar de forma constante al cliente y saber qué servicio desea, sin olvidar de “investigar y desarrollar” procesos que reduzcan el coste del transporte de última milla. Conceptos como flexibilidad y cooperación, incluso con empresas de la competencia, fueron abordados durante la celebración de la mesa redonda.


Si gestionar una cadena de suministro nunca es fácil para una cadena de supermercados, lo es mucho más si esta se encuentra alejada de la península, al tener que añadir la dificultad que entraña un transporte más específico y caro (marítimo), así como la de negociar con proveedores cercanos que no encarezcan el producto final.


Así lo reflejó en su ponencia el director de logística de Dinosol, José Manuel Poblador, que ha analizado los cambios que ha emprendido la cadena canaria de supermercados HiperDino, para soportar un crecimiento que le ha permitido doblar su facturación en cinco años, superando los 1.000 millones de euros de facturación y estableciendo una red de 226 tiendas.


Poblador, que puntualizó que la empresa no se plantea de momento expandirse a la península, “nuestros proveedores son locales y sería muy costoso, poco rentable, transportar su productos tan lejos”, insistió en la necesidad de seguir adecuando sus sistemas logísticos para crecer al mismo ritmo que la demanda y mejorar sus niveles de innovación.


Para finalizar el Congreso explicó la experiencia del Grupo Social Cares y Damm que aportaron “la cara más responsable de la logística”. La cervecera y la fundación colaboran desde hace más de 20 años para la inclusión de diferentes colectivos, una colaboración que ha permitido la inclusión “de más de 100 personas, 35 en riesgos de exclusión y 50 son discapacidad, el 60% con dificultades especiales”, aseguró el director de la cadena de suministro de Damm, Rafael Siles.


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA