Pick & Pack, un evento de innovación para pymes industriales que buscan soluciones en packaging e intralogística que se celebra anualmente en Barcelona, se centrará en el concepto de almacenes 4.0 dentro del contexto de transformación digital, que ha provocado un cambio de paradigma no solo en la manipulación del producto o la carga, sino también en la información que contiene dicho producto.
La próxima edición será del 12 al 14 de febrero de 2020 en el CCIB y, junto con el Congreso Nacional de Packaging 4.0 y el European Intralogistics Summit 2020, combinará una plataforma de negocios con la transferencia tecnológica.
Según la organización, “las empresas se mueven en entornos cada vez más competitivos y tienen clientes cada vez más exigentes. Por ello, contar con almacenes 4.0 se ha convertido en un elemento clave para la competitividad de las empresas. Y es que disponer de una intralogística inteligente es vital para cualquier empresa que quiera aumentar su productividad y rentabilidad, ya que abarca todos los procesos que ocurren en la cadena de suministros: recepción, almacenaje y distribución de mercancías”.
Almacenes automatizados y con robots
La organización destaca las nuevas soluciones en IoT, que “permiten digitalizar y conectar todos los dispositivos de la cadena de suministro -ya sean palés, camiones o barcos- y recoger datos en tiempo real y conseguir la máxima trazabilidad de los productos. Así, una adecuada interpretación de los datos y de la información con tecnologías como la inteligencia artificial o el machine learning proporciona una mayor capacidad de reacción y fluidez en las operaciones y permite dar una respuesta más eficaz a la experiencia del cliente. Por otro lado, asegura que “la automatización de procesos con robots colaborativos optimiza las operaciones y aumenta la eficiencia”.
La solución que plantean para lograr una intralogística eficiente que mejore la competitividad de las empresas es “imprescindible actualizar constantemente los sistemas para disponer de las últimas innovaciones, decantarse por soluciones escalables y flexibles, evaluar el retorno de la inversión a la hora de comprar nuevos productos, escoger soluciones que ofrezcan el máximo rendimiento a largo plazo y seleccionar la maquinaria que permitan a los trabajadores disponer de más comodidad y ganar en eficacia”.
Además, ya han confirmado su participación compañías como Moviloc, RAM Mounts Iberia, Moeve, Sygic, Sateliun by Fagor, Telpark, Óvtimo, Wireless Logic, Radiospectrum o Talento Grupo Internacional, por lo que habrá un ecosistema representativo del presente y futuro de la movilidad inteligente. ProgramaElena María Atance Herreros, directora general de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, inaugurará la jornada ofreciendo la visión institucional y estratégica del sector en este momento de transformación. Este año, el programa tendrá un formato más dinámico y participativo, donde el networking y el intercambio de experiencias se convierten en el eje central del evento. El contenido incluye una mesa redonda dedicada al valor humano en el transporte: ‘Conductores y gestores: el verdadero capital del transporte’, otra mesa sobre los avances tecnológicos clave para la movilidad y las flotas: ‘IA, big data y flotas: ¿ciencia ficción o ventaja competitiva?’ y una conferencia a cargo de Héctor Benito Serón, director de Sostenibilidad y Proyectos del Grupo Logístico Carreras, que compartirá su visión sobre los retos y oportunidades en materia de sostenibilidad. Además, la jornada acogerá un año más la ceremonia de entrega de los Premios Tech4Fleet, que reconocen las iniciativas más destacadas en innovación, sostenibilidad y digitalización en la gestión de flotas.
Comentarios