Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El incremento de los fletes marítimos perjudica el transporte

Fenadismer fletes 44037
|

La entrada en vigor el pasado 1 de enero a nivel global de las nuevas reglas medioambientales establecidas por la IMO (Organización Marítima Internacional) ha supuesto, entre otras, un importante incremento de los fletes marítimos, perjudicando especialmente a los transportistas que trasbordan sus camiones en las rutas entre la península y las Islas Baleares, así como con Italia, Francia y Reino Unido.


Las nuevas exigencias de reducción de contaminantes en el carburante utilizado por los barcos ha llevado a la obligación de reducir el contenido del azufre en los carburantes utilizados en el transporte marítimo hasta el 0,5%, frente al 3,5% permitido anteriormente.


Según Fenadismer, los fletes marítimos que deben abonar los transportistas por transbordar los camiones a los barcos se habrían incrementado hasta un 20% en el caso de los transportes realizados desde la península hasta las Islas Baleares, en cuya ruta transitan en torno a 500.000 camiones anuales, y con subidas de hasta el 25% en el tráfico marítimo de camiones entre la península e Italia, con un tránsito en torno a 100.000 camiones anuales, así como a otros puertos franceses y británicos.


Por ello, la organización considera que “dicho incremento tan elevado perjudica el fomento del transporte combinado y multimodal que promueven tanto las autoridades nacionales como europeas a través de las denominadas “autopistas del mar” (en la actualidad el transporte multimodal camión + barco representa en torno al 16% del transporte en su conjunto), siendo especialmente grave en el caso de los transportes territorio insular español”. En este caso, Fenadismer va a solicitar al Ministerio de Transportes el establecimiento de un plan de medidas fiscales y económicas que compensen los incrementos aplicados por las compañías navieras.


Comentarios

Toyota
Toyota
Intralogística

La plataforma se ha concebido para asistir a sus clientes en el descubrimiento de una amplia gama de opciones que optimicen sus procesos operativos.

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Expricing TDI
Expricing TDI
Intralogística

La compañía ofrece una plataforma integrada con más de 280 transportistas, entre los que se encuentran Ontime, Enlaza, Seur, Amazon Shipping, Redur, CTT, XPO Logistics, Spring GDS, MRW, PAACK y Dachser Es. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA