AMDPress.- "El actual mercado del transporte de mercancías exige nuevas actuaciones en la comunidad autónoma de Galicia, que tienen como objetivo el desarrollo de nuevas infraestructuras". Entre ellas, "destacamos la construcción del Puerto Seco de Monforte de Lemos, situado en un lugar privilegiado y que permitirá a los puertos gallegos enlazar de forma directa con el ferrocarril y la carretera", según destacó el presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga, durante la presentación del Puerto Seco de Monforte de Lemos celebrada ayer, 6 de noviembre, en Madrid
La construcción del Puerto Seco, fruto del acuerdo firmado en el 2000 por el Ministerio de Fomento, la Xunta de Galicia y Renfe, pretende, por tanto, dar mayor impulso al sector del transporte de mercancías, por medio de una conexión directa de los puertos gallegos con el ferrocarril.
En lo que respecta al proyecto, en el que se invertirán 16,7 millones de euros, ha sido dividido en dos fases claramente diferenciadas. La primera, estrictamente ferroviaria, finalizará en 2003 y se centrará en la modernización de las infraestructuras ferroviarias de la actual Estación de Monforte, que podrá incrementar la capacidad para recibir trenes, manipular mercancías y construir nuevas estructuras específicamente destinadas a actividades de carga y descarga.
La segunda fase, cuya finalización está prevista para el año 2005, contempla la construcción del área intermodal y logística, que permitirá que las mercancías que lleguen por mar, tierra o aire a Galicia, puedan ser trasvasadas al ferrocarril de Monforte. El área contará con parcelas urbanizadas, donde se almacenarán, clasificarán y distribuirán las mercancías, así como con una completa zona de servicios donde se dará soporte a las actividades implantadas en la plataforma logística.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios