AMDPress.- La Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia y Aeutransmer (Asociación Española de Usuarios del Transporte de Mercancías) han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo prioritario de poner en marcha nuevos proyectos que mejoren las relaciones entre los cargadores y los principales operadores de transporte marítimo que desarrollan su labor en nuestro país. Asimismo, el convenio permitirá a las asociaciones solicitar de forma conjunta ayudas a las administraciones, tanto nacionales como europeas.
Para Sonia Juárez, presidenta de Aeutransmer, el acuerdo es de importancia vital para su asociación, “puesto que nos permitirá tomar decisiones sobre los principales servicios que ofrecen los grandes operadores”.
Por su parte, Manuel Carlier, presidente de la Asociación Española de promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia, ha asegurado que el convenio, enmarcado en el plan general de la asociación de incrementar el número de asociados, “permitirá eliminar muchos de los problemas que existen actualmente en las relaciones cargador-transportista, así como en la creación de nuevos servicios de transporte, fundamentalmente de carácter intermodal”.
Entre las acciones que emprenderán ambas asociaciones destaca la creación de un grupo de trabajo para el análisis de las principales necesidades que tienen tanto unos como otros en sus relaciones diarias. Por otro lado, se pondrá en marcha una mesa de trabajo que estudiará las características de un corredor de mercancías específico, “con la finalidad de comparar con otros modos de transporte y estudiar cuál es el más adecuado para un determinado tipo de transporte”, según apuntó Sonia Juárez.
El Congreso Aecoc Smart Distribution, que se celebrará en formato virtual los próximos 7 y 8 de julio, será el marco de presentación del informe del área logística de Aecoc ‘Hacia un modelo sostenible de Distribución Urbana de Mercancías en España’.
Desde que se declaró el Estado de Alarma por primera vez (el 14 de marzo) hasta mediados del mes de abril, más del 70% de las marcas redujeron o eliminaron completamente su publicidad de los medios de comunicación durante la fase más dura del confinamiento, según el informe ‘Digital Consumer 24 hours Indoors’ de Nielsen elaborado en colaboración con Dynata.
Comentarios