AMDPress.- SLI ha anunciado que ha dado los primeros pasos para implantar la herramienta Six Sigma. Desde la compañía aseguran que “la implementación de un sistema formal de calidad no es más que un paso en el compromiso de nuestra compañía en la búsqueda continua de la satisfacción última de nuestros clientes, cumpliendo con los requisitos que ellos marcan.
“SLI tiene un futuro asegurado porque conoce quiénes son sus clientes, lo que esperan de ellos y cumplen sus expectativas siempre, a tiempo y sin errores. Un ingrediente del éxito de SLI es que somos el brazo logístico de nuestros clientes y tratamos sus operaciones como si de la propia organización se tratara”, añaden desde la firma.
Las empresas en todo el mundo están dirigiendo su atención a Six Sigma, el método de administración orientado a la información que popularizó General Electric para mejorar el desempeño, aumentar la rentabilidad e incrementar la satisfacción del cliente. Six Sigma es una herramienta que actualmente está revolucionando el mundo de los negocios, a través de la búsqueda de una mejora de los procesos a niveles de casi perfección, en el que la voz del cliente y sus necesidades es el principal elemento a tener en cuenta.
Con este sistema se consigue notablemente una mayor restricción de los errores en los procesos, así como una reducción cuantificada de los costes, ya que se basa en un uso disciplinado de los hechos y los datos hacia la búsqueda del 6 Sigma que equivale a 3,4 DPMO (Defectos Por Millón de Oportunidades) o lo que es lo mismo a un 99,9997% de rendimiento.
Del 1 al 4 de febrero de 2005 tuvo lugar en la Plataforma Logística de SLI de Azuqueca de Henares el curso de formación Six Sigma. Para la puesta en marcha de este proyecto, explican los responsables de SLI, es necesario disponer de personas con una formación, que se va complementando con experiencias exitosas en proyectos Six Sigma y que finalmente van determinando los distintos niveles llamados Belts (Green, Black, Master).
Los Black Belt son los encargados de implementar los principios, prácticas y técnicas de 6 Sigma, buscando en todo caso la máxima reducción de los costes. Los Black Belt reciben una formación de unas cuantas semanas de duración en un periodo de aproximadamente 4 meses. De forma paralela
al programa de formación, los Black Belt desarrollan un proyecto de mejora en su organización, utilizando para ello los conocimientos y las técnicas que les son mostrados en el programa de formación.
El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky.
Comentarios