AMDPress.- La aplicación de soluciones de identificación en el sector sanitario y hospitalario, tales como la identificación positiva del paciente o el etiquetado a pie de cama, es vital para reducir los errores que se producen a diario en hospitales y mejorar la seguridad en estos centros, en donde una equivocación puede conllevar incluso la muerte de un paciente. Así se puso de manifiesto en la jornada “Soluciones de identificación para el sector sanitario”, organizada por ID.SYS y Zebra.
En su intervención, Mercé Miró, de Solución Logística e Identificación (SLID), del Grupo ID.SYS Internacional, explicó las ventajas de la nueva solución de identificación de pacientes de Zebra. Se trata de Z-Band Direct, una pulsera de impresión térmica directa, autoadhesiva, capaz de resistir la acción de disolventes y líquidos de limpieza y muy resistente a la manipulación.
Z-Band es un brazalete neutro en el que se puede imprimir toda la información necesaria del paciente, eliminando errores que se producen en los tradicionales brazaletes de plástico, donde la mayoría de información está escrita a bolígrafo, pudiendo provocar malinterpretación de los datos o pérdida de visibilidad de los mismos.
Los datos que podemos imprimir en la pulsera (disponible en dos longitudes: para adultos y para niños) son los siguientes: número de historia clínica, planta donde se encuentra hospitalalizado el paciente, si sufre algún tipo de alergia, fecha del ingreso, etc, explicó Miró. Además, Z-Band está disponible en dos modelos: uno adhesivo y otro con enganche. “Éste último es más seguro, ya que los adhesivos pueden arrancarse con la mano y, sobre todo, en el caso de los niños, es preferible optar por el de enganche, que para quitarlo hace falta necesariamente cortarlo con tijeras”, apuntó Miró.
Las ventajas que ofrece Z.Band son múltiples, resaltó Mercé. Así, con su empleo evitamos errores de interpretación de los datos, permite la validación de la Unidosis con el paciente y la validación de las pruebas cruzadas, con una PDA es posible leer la pulsera y acceder al historial de paciente y es posible la impresión a pie de cama de etiquetas de analítica, medicación o datos demográficos.
Cabe destacar que la ponencia de Miró se completó con una exposición práctica sobre los beneficios de la tarjeta y se realizaron diversas pruebas para mostrar a los asistentes la resistencia del brazalete al uso de disolventes, golpes o intentos de rallado, demostrando que el código de barras continúa intacto después de recibir tales agresivos.
Finalmente, tuvo lugar la intervención de la directora de Marketing Vertical de Zebra Technologies Europe, Aileen Ross, quien explicó que “la gravedad de los errores que se producen en hospitales y centros sanitarios está despertando un creciente interés de dichas instituciones por las soluciones potenciales que ya están disponibles como la identificación positiva del paciente y el etiquetado a pie de cama. Por ello, nuestra solución Z-Band es una respuesta adecuada, eficaz y con todas las garantías para poner fin a estos problemas”.
Asimismo, Ross comentó que “aunque la pulsera con codificación por código de barras ofrece grandes mejores, si se combina con la tecnología RFID se obtienen además ventajas adicionales. Zebra ofrece las pulseras con código de barras y también con tags RFID, aunque esta última opción se desarrollará más a largo plazo porque el coste de los tags sigue siendo elevado y requiere una inversión mucho mayor”.
La ciberseguridad ya no es solo una cuestión tecnológica, sino una prioridad transversal que atraviesa todos los niveles de la organización. Desde la concienciación del personal, hasta la colaboración con proveedores, la protección del dato y la resiliencia operativa requieren un enfoque integral y proactivo.
Comentarios