AMDPress.- La empresa de manutención ULMA Handling Systems ha inaugurado en la localidad guipuzcoana de Oñati una nueva planta que alberga una nave de prototipos y oficinas con capacidad para unos 150 empleados. Con estas instalaciones la compañía pretende dar respuesta al crecimiento laboral experimentado en los últimos años, así como asumir una actitud proactiva para el desarrollo de nuevos sistemas logísticos y de transporte.
Iñaki Arriola, director gerente de ULMA Handling Systems ha asegurado que “existe una creencia errónea de que sólo las grandes empresas pueden tener acceso a la automatización logística, cuando en realidad, es la vocación de crecimiento de la empresa, y no su tamaño, el que determina la apuesta por la automatización”. Arriola afirma que la logística es una de las grandes preocupaciones de las empresas que tienen vocación de líderes “por eso la automatización logística requiere una comprensión total de las necesidades presentes y futuras de la empresa, y es a partir de ese conocimiento detallado cuando las ventajas de la automatización serán visibles en toda la cadena de suministro. Mejorar la planificación logística puede tener beneficios tangibles en cuanto al aumento en el nivel de calidad de servicio del cliente externo como interno de la empresa, debido a una mayor eficiencia en el control de los flujos de materiales. Además, supone un aumento de la eficiencia del sistema, al reducir el nivel de stock y los costes operativos”.
Prueba de la constante apuesta por la innovación es el edificio que ULMA Handling Systems acaba de inaugurar en Oñati y en el que se ubican tanto sus oficinas, como sus actividades internas de I+D+I. Este proyecto aporta un valor añadido al excelente servicio que ya ofrece a sus clientes y supone una nueva muestra de su carácter emprendedor.
ULMA Handling Systems diseña sus proyectos considerando el proceso desde la fabricación de productos hasta su venta, por lo que sus soluciones logísticas permiten automatizar sistemas de Distribución y Fabricación Automática.
La ciberseguridad ya no es solo una cuestión tecnológica, sino una prioridad transversal que atraviesa todos los niveles de la organización. Desde la concienciación del personal, hasta la colaboración con proveedores, la protección del dato y la resiliencia operativa requieren un enfoque integral y proactivo.
Comentarios