AMDPress.- Conway ha comenzado el proceso de ampliación de su centro de distribución ubicado en Quer (Guadalajara) que actualmente dispone de una superficie de 26.500 m2 construidos. La inversión asciende a 2 millones de euros, y las nuevas instalaciones se construirán sobre una superficie de 2.550 m2.
El grupo ha explicado que la la decisión de poner en marcha este proyecto es consecuencia del crecimiento del 14% registrado durante 2005, las nuevas incorporaciones de clientes en todas las áreas de la compañía y la ampliación de la oferta de servicios como en el área de Retail. De esta forma, intentarán adaptar sus recursos a las necesidades de sus clientes.
El proceso actual de ampliación, realizado por la compañía Infrisa Construcciones y Obras, tendrá una duración de seis meses y es el primero emprendido por la compañía desde que se trasladara a Quer en septiembre de 2002. El planning de obra está estructurado para que las obras de ejecución estén concluidas en el último trimestre de 2006.
Aunque toda la obra nueva estará dedicada por completo a congelado, dados los cambios internos que acompañarán al proceso, Conway incrementará también la capacidad en el área de refrigerado, hasta alcanzar un incremento de un 46% en la superficie en todas las cámaras y en un 48% el volumen, lo que supondrá un incremento en la capacidad de almacenaje de unos 3.100 palets.
El incremento de los metros cuadrados dedicados a cámaras irá acompañado de un incremento proporcional de las zonas dedicadas a recepción y expedición de mercancías, y también en 6 muelles de atraque.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.
Comentarios