LP Digital.- El pasado jueves 25 de febrero se celebró en Madrid la jornada “Plataformas Logísticas en España: situación actual y oportunidades de mejora”, organizada por Itene con el apoyo del Ministerio de Fomento, donde se ofreció una panorámica sobre el estado actual de las plataformas logísticas, además de tratar sus problemas de accesibilidad y presentar las nuevas herramientas informáticas creadas para evaluar su ubicación más adecuada y su grado de eficiencia.
El evento contó con la participación del director general de Infraestructuras y Transporte de la Generalitat Valenciana, Vicente Dómine, quien comentó que uno de los grandes obstáculos para el desarrollo de las plataformas logísticas en España, y de la economía en general, es la “ineficiencia absoluta de las empresas públicas de transporte ferroviario”. Señaló que éste no es sólo un problema exclusivo español -“Europa suspende en transporte terrestre”-, pero que en nuestro país la cuota del 3% de mercancías transportadas por tren en un futuro será aún menor, hasta convertirse en una cifra anecdótica.
Asimismo, Vicente Dómine señaló la necesidad de hacer un nuevo mapa completo de la red ferroviaria, aunque también reconoció el esfuerzo que se está realizando desde el Ministerio de Fomento para impulsar el ferrocarril. Del mismo modo, quiso resaltar que las principales trabas para su desarrollo son la inexistencia de un espacio ferroviario único europeo y la liberalización real del del sector.
Por otro lado, el director de Marketing y Mercados Exteriores de Renfe, Alejandro Huergo, aunque reconoció que el transporte de mercancías por ferrocarril está estancado, y calificó las infraestructuras actuales como “deficitarias”, comentó que el tren sigue siendo el modo ideal para largas y cortas distancias cuando hay un gran tráfico. Durante su intervención resaltó también la reciente creación de “Logirail”, una sociedad cuyo objetivo es ofrecer servicios logísticos en tierra para poder dar una respuesta integral a los clientes, para lo que subrayó la necesidad de trabajar conjuntamente con los puertos. En este sentido, el presidente de Puertos del Estado, Fernando González, se refirió al ferrocarril como “el oxígeno de los puertos”, apostando por el uso de las nuevas tecnologías y por el incremento de la iniciativa privada para potenciar el tráfico portuario.
Y de nuevas tecnologías se habló, y mucho, en la jornada, pues se presentaron dos herramientas informáticas relacionadas con las plataformas logísticas: Una diseñada para identificar su ubicación óptima, basada en una visión sistemática de la red de transporte, y otra para evaluar su eficiencia teniendo en cuenta, entre otras muchas variables, el nivel de mercancías de entrada y salida respecto al tamaño de la plataforma.
Comentarios