Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

IMP: El director general de Acciona Rail Services aboga por la «desaparición» de las empresas públicas en el transporte ferroviario de mercancías

18eve8219 6425
|

Logística Profesional Digital.- Para el director general de Acciona Rail Services, Bruno Torresano, mientras Renfe Mercancías siga siendo de titularidad pública el resto de operadores no podrá competir en igualdad de condiciones, ya que «es imposible la coexistencia entre una empresa privada y una pública subvencionada». Torresano aboga por la «desaparición» de las empresas públicas del sistema ferroviario de mercancías en España, ya que cuestiona que una compañía privada quiera «jugar» con Renfe.

Bruno Torresano hizo estas declaraciones ayer, durante la celebración de la jornada «¿El ferrocarril: una alternativa al transporte de mercancías por carretera?», organizada por Aeutransmer en Madrid. Para el director general de Acciona Rail Services la participación del ferrocarril en España hoy día es «insignificante», aunque reclama la intermodalidad y la internacionalidad como factores clave para el desarrollo de las empresas. Torresano, además, anunció que en los próximos meses se dará a conocer un acuerdo entre Acciona Rail Services «con la carretera».

De la misma opinión se mostró el director general de Concisa, Antonio Pérez Millán, para quien mientras Renfe sea pública «no habrá un mercado competitivo, o tardará más en serlo». Para Pérez Millán, «más que alternativas, el ferrocarril y el mar son modos complementarios» a la carretera, y comentó que, en su opinión, el problema del tren en España no es de vías, «es un problema de gestión», ya que «países con menos kilómetros de vías por habitante tienen más cuota de transporte ferroviario».

Del papel de Renfe Mercancías dentro de la estructura del sistema de transporte en España habló también el presidente del Comité de Regulación Ferroviaria, Juan Miguel Sánchez (anterior responsable de la Dirección General de Transporte Terrestre), que pidió para el operador público la misma solución «que se ha hecho con Correos»: explicó que «sería bueno que Renfe derivara en una sociedad» y que dejara de estar «al amparo de Fomento», solución que también reclama para ADIF. Juan Miguel Sánchez hizo un balance positivo de los siete años de mercado ferroviario liberalizado («la mitad en crisis», recordó), aunque criticó que en el Plan de Impulso al Transporte de Mercancías por Ferrocarril se incluyera a Renfe, ya que, en su opinión, «Renfe debería tener su propio plan, recuperar sus señas de identidad» y dejar de tener «el logo del Ministerio de Fomento».

A continuación, el socio director de Teirlog, Alfredo Irisarri, defendió el papel «imprescindible» que tiene que jugar el tren en el transporte de mercancías. Irisarri explicó que, entre 2003 y 2009, y a pesar de todos los planes puestos en marcha, el tren ha perdido casi un 40% de cuota de transporte (en la actualidad, la carretera tiene una cuota de mercado del 96%). Entre las causas de este fracaso, Alfredo Irisarri señaló los costes ineficientes, la falta de inversión, el déficit de explotación ferroviaria, la baja interoperabilidad con Europa, la falta de calidad y fiabilidad del servicio, la falta de colaboración entre operadores de distintos modos o la débil apuesta del sector privado.

En esta dirección apuntó también el consejero delegado de Nefarinter, José Ramón Obeso, para quien «el problema es de costes». Obeso criticó también la división de Renfe en varias compañías y señaló que desde 2003 ha perdido el 50% de las mercancías, lo que la ha situado en niveles de 1994. Para Obeso, la carretera «está encantada» con el servicio marítimo, no así con el ferrocarril, porque lo ve como un competidor directo. En lo que respecta al sector marítimo, Obeso apuntó que sus problemas son «de gestión, no de infraestructuras», y abogó por «mejorar con liberalizaciones los costes brutales de los puertos».


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA