La Comisión Europea ha dado hoy otro toque de atención a España por incumplir el régimen de contrataciones de personal portuario establecido en el Tratado de la Unión Europea. La CE avisa al Gobierno español de que no puede obligar a las compañías estibadoras a participar financieramente en el capital de las empresas privadas que gestionan la contratación del personal, tal y como ocurre en los puertos de Barcelona, Algeciras, Valencia y Bilbao.
En España, se creó la Sociedad Anónima de Gestión de Estibadores Portuarios (Sagep), que agrupa a las empresas privadas que quieran prestar servicios de manutención de carga y les obliga a participar en su capital. Así, se evita la contratación de trabajadores portuarios en el mercado, salvo que el personal ofrecido por la Sagep sea insuficiente o inadecuado.
Así, las empresas que quieren establecerse en un puerto español deben reunir el capital para poder participar en una Sagep y contratar el personal a través de esta sociedad. Según la UE, este proceso altera las estructuras de empleo y las políticas de contratación de las empresas y, además, podría disuadir a otros Estados miembros de operar en puertos españoles.
Del mismo modo, desde la Comisión se señala que existen otros instrumentos para proteger a los trabajadores portuarios sin oponerse al principio de libertad de establecimiento. En este sentido, Bruselas propone a España implantar políticas dirigidas a la formación de los estibadores y a mejorar sus competencias y anima a nuestro país a fomentar la movilidad de los trabajadores y la flexibilidad de los contratos, ya que ello puede tener un efecto positivo en la demanda de personal portuario.
Este paso dado por Bruselas es la segunda etapa en el proceso de infracción abierto contra España, que cuenta ahora con un plazo de dos meses para informar a la Comisión de las medidas adoptadas para garantizar el cumplimiento del Derecho de la UE. De no ser así, Bruselas podría llevar al país ante el Tribunal de Justicia de la UE.
El Ministerio de Transportes ha publicado la lista de beneficiarios de las ayudas al abandono de la actividad para transportistas de edad avanzada en 2025. Un año más, la partida se mantiene congelada en 9,6 millones de euros, dejando sin apoyo económico a 8 de cada 10 solicitantes que cumplen todos los requisitos.
El operador se encargará de la gestión en exclusiva de las operaciones logísticas de distribución, reembalaje y repaletización del centro para su cliente de electrodomésticos, reforzando la eficiencia y capacidad operativa de ambas compañías.
Comentarios