Las matriculaciones de vehículos industriales descendieron en 2012 un 22,1%, con un total de 13.268 unidades frente a las 17.037 registradas en 2011, según los datos facilitados por Aniacam. Esta evolución supone superar holgadamente las previsiones más pesimistas realizadas hace ahora un año por los principales directivos de los fabricantes de camiones implantados en España.
Este negativo balance se produce tras haberse acumulado un espectacular descenso del 47,4% entre los camiones ligeros (825 unidades frente a 1569), una caída del 26,3% en el segmento de camiones medios (1831 altas frente a 2486) y una bajada del 18,3% en los vehículos a partir de 16 toneladas (10.612 frente a 12.982), que han pasado de copar el 76,3% del total del mercado a representar el 80%.
Dentro de los camiones pesados, entre los rígidos de carretera se produjo un descenso del 41,2% (1230 frente a 2093), entre los rígidos de obra la caída fue del 64,6% (243 altas frente a 687), mientras que el segmento de tractoras acumuló 9139 registros frente a 10.202, lo que supone un descenso del 10,4% y pasar de representar el 59,9% del mercado en 2011 a aglutinar el 68,9%.
Iveco, a la cabeza
Por marcas, entre las tractoras la posición de honor durante el año que acaba de terminar fue para Iveco, con 1599 unidades frente a 1260, lo que se tradujo en un incremento del 26,9 %, seguido de Renault Trucks, que logró una subida del 12,52% (1555 vehículos frente a 1382), y de Volvo, con un -16,86% (1435 frente a 1726), Mercedes-Benz, con un -18,50% (1348 frente a 1654), MAN, con un -14,47 % y 1188 frente a 1389, Scania, con un -21,24 y 1027 frente a 1304 y, finalmente, DAF, con un descenso del 33,62 % y 987 vehículos frente a 1487.
En el resto de categorías, Mercedes-Benz dominó entre los camiones ligeros, con 257 unidades y un descenso del 63,49 %, e Iveco lo hizo entre los camiones medios, con 803 altas y una caída del 32,01 %. La marca italiana también ocupó el primer lugar en el segmento de camiones rígidos de carretera con 248 altas frente a 557 y un descenso del 55,48 %, mientras que en el cada vez menos significativo segmento de camiones de obra la primera posición fue para Renault Trucks, con 75 registros frente a 153 y un descenso del 50,9 8%.
Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.
Comentarios