Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


IMP: El mercado de vehículos industriales cae en 2012 un 22,1%

|

Las matriculaciones de vehículos industriales descendieron en 2012 un 22,1%, con un total de 13.268 unidades frente a las 17.037 registradas en 2011, según los datos facilitados por Aniacam. Esta evolución supone superar holgadamente las previsiones más pesimistas realizadas hace ahora un año por los principales directivos de los fabricantes de camiones implantados en España.

Este negativo balance se produce tras haberse acumulado un espectacular descenso del 47,4% entre los camiones ligeros (825 unidades frente a 1569), una caída del 26,3% en el segmento de camiones medios (1831 altas frente a 2486) y una bajada del 18,3% en los vehículos a partir de 16 toneladas (10.612 frente a 12.982), que han pasado de copar el 76,3% del total del mercado a representar el 80%.

Dentro de los camiones pesados, entre los rígidos de carretera se produjo un descenso del 41,2% (1230 frente a 2093), entre los rígidos de obra la caída fue del 64,6% (243 altas frente a 687), mientras que el segmento de tractoras acumuló 9139 registros frente a 10.202, lo que supone un descenso del 10,4% y pasar de representar el 59,9% del mercado en 2011 a aglutinar el 68,9%.

Iveco, a la cabeza

Por marcas, entre las tractoras la posición de honor durante el año que acaba de terminar fue para Iveco, con 1599 unidades frente a 1260, lo que se tradujo en un incremento del 26,9 %, seguido de Renault Trucks, que logró una subida del 12,52% (1555 vehículos frente a 1382), y de Volvo, con un -16,86% (1435 frente a 1726), Mercedes-Benz, con un -18,50% (1348 frente a 1654), MAN, con un -14,47 % y 1188 frente a 1389, Scania, con un -21,24 y 1027 frente a 1304 y, finalmente, DAF, con un descenso del 33,62 % y 987 vehículos frente a 1487.

En el resto de categorías, Mercedes-Benz dominó entre los camiones ligeros, con 257 unidades y un descenso del 63,49 %, e Iveco lo hizo entre los camiones medios, con 803 altas y una caída del 32,01 %. La marca italiana también ocupó el primer lugar en el segmento de camiones rígidos de carretera con 248 altas frente a 557 y un descenso del 55,48 %, mientras que en el cada vez menos significativo segmento de camiones de obra la primera posición fue para Renault Trucks, con 75 registros frente a 153 y un descenso del 50,9 8%.


Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
ESPSolutionsFlota2025puertaoficina2025
Logística

Ha renovado la certificación GDP lo que consolida a la compañía como operador logístico europeo en el ámbito farmacéutico y supone una garantía de calidad en sus servicios de transporte.

Puerto de motril
Puerto de motril
Logística

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Fronius
Fronius
Intralogística

La compañía dispone de formaciones adaptadas a cada cliente con un programa completo a nivel técnico y comercial impartido por su equipo experto que además ofrece un acompañamiento cercano, accesible y personalizado.

Rahul Hingorani Chep España
Rahul Hingorani Chep España
Logística

A lo largo de su trayectoria, ha dirigido equipos en diversas funciones, abarcando áreas como Comercial, Digital, Innovación y Marketing, tanto en el Reino Unido como en el Sur de Europa particularmente en España. 

DHL Supply Chain André Oliveira
DHL Supply Chain André Oliveira
Logística

Se incorporó a la compañía en Portugal en 2018. En los últimos dos años ha estado al frente del área de Desarrollo de Negocios y Gestión de Cuentas. En noviembre de 2024, asumió la posición de Head of Account en el Centro de Excelencia LLP en Valencia.

Inmologistica
Inmologistica
Inmologística

En concreto crecieron en torno al 10%, este dinamismo se concentra especialmente en los grandes hubs logísticos como Madrid y Barcelona, y pone de relieve una demanda sólida y en expansión.

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Bureau33 BegraCasesBYD JDH HR 091 07938
Bureau33 BegraCasesBYD JDH HR 091 07938
Intralogística

Se ha sustituido un almacén de 3 000 m² por una plataforma de 14.000 m² capaz de albergar 22.000 piezas organizadas y listas para envío. El diseño contempla estanterías de gran altura que multiplican el volumen útil, niveles de picking regulables que se adaptan en minutos a cambios en la demanda y líneas cantiléver para los componentes más largos.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA