La sociedad GLD Atlantique, a cargo de la autopista del mar Gijón-Nantes, ha planteado a la Comisión Intergubernamental un sistema de líneas en red, atendidas por dos buques, al que se incorporarían además de los puertos de Gijón y Nantes, los de Santander, el inglés de Poole y el irlandés de Rosslare. La Comisión Intergubernamental franco-española para el desarrollo y puesta en marcha de las autopistas del mar, con José Llorca, presidente de Puertos del Estado al frente, se reunió en Madrid el pasado día 15 de enero para analizar las propuestas y ha manifestado su interés.
El objetivo es ahorrar costes fijos asociados a los buques como consecuencia de la mejora de la productividad de los mismos desde un 50% que tienen en la actualidad a un 75% aproximadamente con la nueva configuración del servicio. Además, se incrementarán los ingresos como consecuencia de la puesta a disposición a la demanda de una red de servicios, en lugar de una línea concreta, que en conjunto da más prestaciones y tiene un mayor alcance geográfico.
Reducción de tasas y tarifas
También a partir de este mes de enero, se hará efectiva una reducción de costes portuarios, tanto en el puerto de Gijón (7,5% de tasas y 40% de las tarifas de practicaje y amarre), como en el de Nantes (13% de tasas y 8% del practicaje), lo que contribuirá a hacer más viable el servicio a partir del año 2015, momento en que se quedará sin ayudas estatales ni europeas.
La plataforma refuerza su papel como distribuidor en la península ibérica, facilitando el acceso a soluciones avanzadas de gestión de efectivo a través de su red comercial y de una red consolidada de partners.
A lo largo de los años, ha asumido puestos de creciente responsabilidad, desempeñando recientemente el cargo de director de Canal en Iberia. Ahora se enfocará en buscar el liderazgo local, la cercanía con el canal, la excelencia operativa y la adaptación a los retos tecnológicos del mercado ibérico.
Comentarios