Desarrollado por Linde Material Handling Ibérica, Optim@ es un sistema de gestión de flotas que permite a los usuarios de la marca disponer de los datos clave de su flota de carretillas elevadoras en tiempo real, analizar la información y los patrones de trabajo y controlar el acceso al personal.
El pasado día 11 de junio la compañía presentó en Barcelona a un grupo de clientes su nuevo lanzamiento con el objetivo de «escuchar su voz», según aseguró el director comercial de Linde MH Ibérica, Alejandro Rodríguez. Los clientes tuvieron la oportunidad de preguntar dudas sobre el sistema, como el alcance de las antenas o las interferencias con metales.
El jefe de proyecto de Optim@, Xavier Gil, abordó la problemática actual de los parques de carretillas que se centra, en su opinión, en tres apartados: utilización segura, eficiencia económica e idoneidad técnica. Explicó, asimismo, que las empresas deben asegurarse de que quien utilice las carretillas esté capacitado, que las conduzca por las zonas adecuadas y que realice el chequeo de seguridad. Afirmó, además, que a veces los parques están sobredimensionados, lo que significa sobrecostes de carretillas y personal y lanzó las siguientes interrogantes: ¿Los conductores emplean bien el tiempo? ¿Qué carretillas sufren más golpes? ¿Se gestionan correctamente los cambios de baterías? ¿Hay cambios de batería prematuros?¿Está el parque en condiciones óptimas?
— Gil explicó que para dar respuesta a estas cuestiones Linde ha lanzado Optim@, que permite:
— Disponer de información en tiempo real.
— Analizar la información para tomar decisiones.
— Controlar el acceso del personal a las carretillas.
— Analizar los patrones de trabajo y ver las zonas de congestión de vehículos o accesos a zonas restringidas y ver por dónde se mueven las máquinas.
A la parte técnica solamente tiene acceso Linde, mientras que la información va al servidor y solo el cliente recibe lo que le interesa. Además del software, el sistema consiste en un terminal ligero con una pantalla táctil multifunción y antenas Zigbee que se colocan en las zonas estratégicas del almacén y que recogen todos los datos que se generan en la máquina. Con un alcance en interiores de 150 metros y de unos 800 en exteriores (dependiendo del tamaño de las antenas), transmiten los datos a través de exploradores web y aplicaciones Android.
El nuevo sistema Optim@ actualiza el Forklift Data Management (LFM), que la compañía lanzó hace diez años, y «con el que se sentaron las bases de los sistemas de gestión de flotas actuales, con funcionalidades como el control de acceso, la detección de impactos y el análisis de tiempos y utilización», aseguran desde Linde.
Utilización segura
El operario tiene acceso a la máquina mediante una tarjeta de RFID o código PIN sobre una pantalla táctil. Hay distintos niveles de usuario para acceder según el cargo, la responsabilidad y el estatus de la máquina. Tras el acceso, la máquina permite realizar:
— Comprobaciones de seguridad que permite a los operarios revisar el estado de las carretillas al inicio de cada turno, respondiendo fácilmente a sus preguntas mediante una cómoda pantalla táctil de 4''.
— Registro y notificación de las averías y de los parámetros técnicos de la carretilla.
—Localización de las carretillas, del personal o de cualquier objeto que se desee controlar.
Ante cualquier circunstancia que se produzca en el sistema, ya sean accesos indebidos, golpes, respuestas críticas en el sistema de chequeo, averías o entradas en zonas prohibidas, Optim@ alerta a los supervisores inmediatamente, e incluso al servicio técnico de Linde, para tomar las medidas oportunas de inmediato. Estas alertas son configurables por el usuario y solo recibe aquellas que sean de su interés en función de sus responsabilidades.
La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor.
La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.
Comentarios