Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Optim@, nuevo sistema de control de flotas de carretillas de Linde

Funcionamiento optim 9935
|

Desarrollado por Linde Material Handling Ibérica, Optim@ es un sistema de gestión de flotas que permite a los usuarios de la marca disponer de los datos clave de su flota de carretillas elevadoras en tiempo real, analizar la información y los patrones de trabajo y controlar el acceso al personal.


El pasado día 11 de junio la compañía presentó en Barcelona a un grupo de clientes su nuevo lanzamiento con el objetivo de «escuchar su voz», según aseguró el director comercial de Linde MH Ibérica, Alejandro Rodríguez. Los clientes tuvieron la oportunidad de preguntar dudas sobre el sistema, como el alcance de las antenas o las interferencias con metales.


El jefe de proyecto de Optim@, Xavier Gil, abordó la problemática actual de los parques de carretillas que se centra, en su opinión, en tres apartados: utilización segura, eficiencia económica e idoneidad técnica. Explicó, asimismo, que las empresas deben asegurarse de que quien utilice las carretillas esté capacitado, que las conduzca por las zonas adecuadas y que realice el chequeo de seguridad. Afirmó, además, que a veces los parques están sobredimensionados, lo que significa sobrecostes de carretillas y personal y lanzó las siguientes interrogantes: ¿Los conductores emplean bien el tiempo? ¿Qué carretillas sufren más golpes? ¿Se gestionan correctamente los cambios de baterías? ¿Hay cambios de batería prematuros?¿Está el parque en condiciones óptimas?
— Gil explicó que para dar respuesta a estas cuestiones Linde ha lanzado Optim@, que permite:
— Disponer de información en tiempo real.
— Analizar la información para tomar decisiones.
— Controlar el acceso del personal a las carretillas.
— Analizar los patrones de trabajo y ver las zonas de congestión de vehículos o accesos a zonas restringidas y ver por dónde se mueven las máquinas.


A la parte técnica solamente tiene acceso Linde, mientras que la información va al servidor y solo el cliente recibe lo que le interesa. Además del software, el sistema consiste en un terminal ligero con una pantalla táctil multifunción y antenas Zigbee que se colocan en las zonas estratégicas del almacén y que recogen todos los datos que se generan en la máquina. Con un alcance en interiores de 150 metros y de unos 800 en exteriores (dependiendo del tamaño de las antenas), transmiten los datos a través de exploradores web y aplicaciones Android.


El nuevo sistema Optim@ actualiza el Forklift Data Management (LFM), que la compañía lanzó hace diez años, y «con el que se sentaron las bases de los sistemas de gestión de flotas actuales, con funcionalidades como el control de acceso, la detección de impactos y el análisis de tiempos y utilización», aseguran desde Linde.


Utilización segura
El operario tiene acceso a la máquina mediante una tarjeta de RFID o código PIN sobre una pantalla táctil. Hay distintos niveles de usuario para acceder según el cargo, la responsabilidad y el estatus de la máquina. Tras el acceso, la máquina permite realizar:


— Comprobaciones de seguridad que permite a los operarios revisar el estado de las carretillas al inicio de cada turno, respondiendo fácilmente a sus preguntas mediante una cómoda pantalla táctil de 4''.
— Registro y notificación de las averías y de los parámetros técnicos de la carretilla.
—Localización de las carretillas, del personal o de cualquier objeto que se desee controlar.


Ante cualquier circunstancia que se produzca en el sistema, ya sean accesos indebidos, golpes, respuestas críticas en el sistema de chequeo, averías o entradas en zonas prohibidas, Optim@ alerta a los supervisores inmediatamente, e incluso al servicio técnico de Linde, para tomar las medidas oportunas de inmediato. Estas alertas son configurables por el usuario y solo recibe aquellas que sean de su interés en función de sus responsabilidades.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA