Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El Gobierno confirma el fin de los módulos en el transporte por carretera

Camiones 10010
|

Fuente: todotransporte.com


La reforma fiscal presentada por el Gobierno recoge la práctica desaparición efectiva del sistema de tributación por módulos para el sector del transporte por carretera a partir del año 2016. Y es que con el nuevo un límite anual de facturación de 75.000 euros, «la mayoría de los transportistas autónomos se verán obligados a abandonar dicho régimen, con la excepción los pequeños transportistas titulares de un vehículo ligero, ya que en el resto de transportistas solamente sus costes de explotación (gasóleo y otros) ya superan con creces dicho importe, aunque en la actualidad no obtengan apenas un mínimo beneficio empresarial», avanzan desde Fenadismer.


La medida está incluida en los Anteproyectos de ley de reforma fiscal tanto del IRPF como del IVA que pretenden ser aprobados en el Parlamento en otoño para su entrada en vigor a partir del próximo año. Desde la organización que preside Julio Villaescusa explican que el transporte por carretera, «configurado en un 70% por transportistas autónomos», va a verse afectado por un fuerte incremento de la carga tributaria, una realidad que se antoja opuesta a la anunciada rebaja de impuestos impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.


En concreto, la reforma tributaria aprobada por el Gobierno establece que sólo podrán continuar tributando por el régimen de módulos a partir de enero de 2016 los autónomos que tengan unos rendimientos íntegros procedentes de empresas o profesionales no superiores a 75.000 euros anuales.


«Se verán obligados a incrementar los precios»
El resultado de esta iniciativa, anticipa la federación, es que «el nuevo régimen fiscal que se pretende aprobar va a afectar de forma negativa a la viabilidad de los más de 70.000 transportistas autónomos que en la actualidad operan en el sector del transporte por carretera, que se verán obligados a incrementar los precios que perciben por sus servicios de transporte para poder seguir subsistiendo».


La desaparición de los módulos en el transporte es uno de los asuntos centrales en los últimos tiempos en la política tributaria en relación con este sector. Así, en el último Foro del Transporte de Aecoc, celebrado a finales de marzo, el propio presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Ovidio de la Roza, afirmó que la medida «beneficiará más de lo que perjudicará» a los autónomos no sin confirmar que la posición «muy mayoritaria» en este organismo de representación sectorial «es a favor de la desaparición de los módulos».


Hace un par de años, el Gobierno ya estuvo a punto de eliminar los módulos, si bien en el último momento dio marcha atrás y redujo el límite desde los 450.000 euros anuales hasta los 300.000, en lugar de los 50.000 previstos inicialmente.


Comentarios

Paqueteria LPmayo25 123rf1
Paqueteria LPmayo25 123rf1
Última milla

La distribución urbana se enfrenta a retos crecientes en eficiencia, costes y normativas. Desde la falta de infraestructura hasta la logística inversa, pasando por la electrificación o la presión regulatoria, expertos del sector comparten las claves para mejorar el modelo y avanzar hacia una última milla más alineada con las exigencias medioambientales y del consumidor. 

Fernando García Ochoa
Fernando García Ochoa
Última milla

La distribución capilar se enfrenta a retos crecientes, desde la escasez de transportistas hasta las complejidades del reparto urbano. Pascual trabaja activamente en atraer nuevo talento al sector, impulsar soluciones de última milla más sostenibles y promover modelos colaborativos y normativas más homogéneas que hagan más eficiente y responsable la logística en entornos urbanos.

SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
SUMMIT 9ª Edición 27 03 25 0006
Opinión

La logística sostenible más eficiente, ordenada y colaborativa, surge no sólo como una exigencia social o normativa, también como un verdadero motor de innovación, eficiencia y diferenciación competitiva.

Pexels gustavo fring 6699418
Pexels gustavo fring 6699418
Última milla

Las empresas de vehículos de reparto urbano están dando pasos decididos hacia la sostenibilidad, pero se encuentran con un obstáculo común: la falta de armonización normativa entre ciudades, que dificulta la inversión, la operativa y el despliegue de nuevas soluciones. 

Foto Enrique
Foto Enrique
Opinión

El reto pasa por consolidar esta tecnología como parte estructural del ecosistema logístico, y para ello, es imprescindible resolver aspectos operativos, normativos y de infraestructuras.

1
1
Inmologística

Las Áreas de Estacionamiento Seguro y Protegido (AESPs) son claves para atraer a conductores profesionales y para contribuir a la sostenibilidad del transporte por carretera.

Adif
Adif
Transporte

Las organizaciones y proyectos que quieran participar deberán remitir por correo electrónico sus candidaturas antes del 20 de mayo. Las bases están disponibles en la web de la compañía. 

Puerto de cádiz
Puerto de cádiz
Transporte

Con el objetivo de posicionarse como puerto de referencia en el sur de Europa, presentará sus infraestructuras y servicios e intentará consolidar los tráficos de este tipo ya existentes y captar otros nuevos.

LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
LDA RSCIEI alarma voz logistica 01
Publireportaje

El nuevo reglamento establece la obligatoriedad de sistemas de megafonía y evacuación por voz en determinados recintos industriales.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 302 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA