Fuente: todotransporte.com
La reforma fiscal presentada por el Gobierno recoge la práctica desaparición efectiva del sistema de tributación por módulos para el sector del transporte por carretera a partir del año 2016. Y es que con el nuevo un límite anual de facturación de 75.000 euros, «la mayoría de los transportistas autónomos se verán obligados a abandonar dicho régimen, con la excepción los pequeños transportistas titulares de un vehículo ligero, ya que en el resto de transportistas solamente sus costes de explotación (gasóleo y otros) ya superan con creces dicho importe, aunque en la actualidad no obtengan apenas un mínimo beneficio empresarial», avanzan desde Fenadismer.
La medida está incluida en los Anteproyectos de ley de reforma fiscal tanto del IRPF como del IVA que pretenden ser aprobados en el Parlamento en otoño para su entrada en vigor a partir del próximo año. Desde la organización que preside Julio Villaescusa explican que el transporte por carretera, «configurado en un 70% por transportistas autónomos», va a verse afectado por un fuerte incremento de la carga tributaria, una realidad que se antoja opuesta a la anunciada rebaja de impuestos impulsada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
En concreto, la reforma tributaria aprobada por el Gobierno establece que sólo podrán continuar tributando por el régimen de módulos a partir de enero de 2016 los autónomos que tengan unos rendimientos íntegros procedentes de empresas o profesionales no superiores a 75.000 euros anuales.
«Se verán obligados a incrementar los precios»
El resultado de esta iniciativa, anticipa la federación, es que «el nuevo régimen fiscal que se pretende aprobar va a afectar de forma negativa a la viabilidad de los más de 70.000 transportistas autónomos que en la actualidad operan en el sector del transporte por carretera, que se verán obligados a incrementar los precios que perciben por sus servicios de transporte para poder seguir subsistiendo».
La desaparición de los módulos en el transporte es uno de los asuntos centrales en los últimos tiempos en la política tributaria en relación con este sector. Así, en el último Foro del Transporte de Aecoc, celebrado a finales de marzo, el propio presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Ovidio de la Roza, afirmó que la medida «beneficiará más de lo que perjudicará» a los autónomos no sin confirmar que la posición «muy mayoritaria» en este organismo de representación sectorial «es a favor de la desaparición de los módulos».
Hace un par de años, el Gobierno ya estuvo a punto de eliminar los módulos, si bien en el último momento dio marcha atrás y redujo el límite desde los 450.000 euros anuales hasta los 300.000, en lugar de los 50.000 previstos inicialmente.
Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.
Comentarios