Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El código de barras cumple cuarenta años

Codigos de barras 10078
|

Dos estudiantes de posgrado, Bernard Silver y Norman Joseph Woodland, inventaron en 1952 un símbolo con líneas negras y espacios blancos que servía para proporcionar la información del producto en el momento de pagar. Estos estudiantes son conocidos por haber inventado el primer código de barras, patentado en 1952.


Sin embargo, no fue hasta más de veinte años después, en 1973, cuando George J. Laurer inventó el código de barras lineal UPC (Código Uniforme de producto), que permitía su uso comercial. El código de barras UPC proporcionaba un símbolo mucho más simple para ser decodificado por la tecnología disponible en ese momento. Así, un año, el 26 de junio de 1974, el primer escáner de código de barras, desarrollado por Spectra-Physics, ahora parte del Grupo Datalogic, se instaló y se utilizó para escanear un paquete de chicles de Wrigley en el supermercado Marsh en Troy, Ohio.


El código de barras está tan extendido y tan introducido en la sociedad que ya nadie concibe una industria que funcione sin su utilización. Sin embargo, a finales de la década de los setenta algunos analistas predijeron su fracaso, y entonces parecía que el pronostico iba a convertirse en una realidad, ya que el escepticismo de los fabricantes y de los minoristas obstaculizó el progreso de la industria.


Y es que los fabricantes no estaban seguros de la eficacia de los códigos de barras y la idea de invertir millones de dólares en esa tecnología no parecía apropiado en ese momento. Los minoristas, por su parte, sabían que con los códigos de barras se ahorraría tiempo y dinero. Sin embargo, a los consumidores no les gustaba la idea de comprar un artículo sin el precio indicado directamente en el envase, lo cual pesó mucho en la decisión de adoptar los códigos de barras. En 1978, menos del uno por ciento de las tiendas de alimentación de los Estados Unidos utilizaban escáneres de código de barras.


De las tiendas al resto de la industria
Pero a principios de los ochenta comerciantes mayoristas empezaron a utilizar los escáneres de códigos de barras en sus tiendas en todo Estados Unidos, con resultados exitosos. Esto despertó el interés de todo el sector del comercio minorista, que comenzó a utilizar los escáneres de código de barras cada vez más. En 1984, el 33% de las tiendas en los Estados Unidos estaban utilizando estos escáneres, y comprobaron que aumentaban sus ventas y la eficiencia del proceso de pago en las compras.


Otras industrias empezaron a seguir el ejemplo y el uso de los escáneres de códigos de barras creció. La industria del automóvil comenzó a utilizar escáneres en las plantas de fabricación, los aeropuertos los utilizaban para la clasificación de equipajes, centros logísticos los pusieron para el seguimiento de la mercancía. A medida que aumentaba su uso, también lo hizo la demanda de la industria para la tecnología de código de barras, que podría proporcionar más información en menos tiempo y espacio.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA